canela benficios Amoseeds specialista superalimentos Bio

Canela: beneficios para la salud y cómo utilizarla eficazmente

Cálida, aromática y llena de virtudes: descubre por qué la canela merece un lugar destacado en tu vida cotidiana.
Por Sarah QUIGNON, Dietetista
7 minutos
7 minutos

Conocida desde hace milenios, la canela es mucho más que una simple especia. Esta guía te revela lo esencial sobre sus orígenes, sus variedades, su composición, así como sus principales beneficios para la salud y sus modos de utilización, tanto en la cocina como en la fitoterapia.

Índice

HISTORIA Y ORIGEN DE LA CANELA

canela benficios Amoseeds specialista superalimentos Bio

Origen de la canela

Usada desde hace más de 5.000 años en la medicina tradicional asiática, la canela es una de las especias más antiguas que se conocen. Su origen se sitúa en el sur de la India y sobre todo en Sri Lanka, donde aún se cultiva hoy en día. Su aroma cálido y amaderado se ha difundido a muchas regiones tropicales: Indonesia, Vietnam, Madagascar o incluso el Caribe. En Europa, se hizo popular a partir de la Edad Media, reconocida tanto por sus virtudes medicinales como por su refinamiento en la cocina.

Tipos de canela: Cinnamomum verum vs Cassia

La canela se presenta principalmente en dos variedades:

  • La canela de Ceilán, proveniente de la especie Cinnamomum verum: conocida por su fino aroma, su sabor dulce y delicado. Tiene un contenido muy bajo en cumarina, un compuesto potencialmente tóxico en grandes dosis.
  • La canela de China, procedente de la especie Cinnamomum cassia: más común y menos costosa, suele contener niveles más altos de cumarina. Por ello debe consumirse con moderación.

Lugar de la canela en las tradiciones medicinales

Históricamente, la canela ocupaba un lugar central en las prácticas terapéuticas tradicionales. En la medicina ayurvédica, se recetaba para tratar trastornos digestivos, estimular el metabolismo y reforzar el sistema inmunitario. La medicina tradicional china también la utilizaba para equilibrar la energía vital (Qi), tratar infecciones y mejorar el confort digestivo. Hoy en día, estas tradiciones médicas inspiran numerosos enfoques modernos en fitoterapia, contribuyendo así al renovado interés por esta especia medicinal ancestral.

COMPOSICIÓN Y APARIENCIA DE LA CANELA

canela benficios Amoseeds specialista superalimentos Bio

Principales componentes de la canela

La canela contiene varios compuestos activos que le otorgan su aroma característico y sus propiedades naturales. Entre ellos, el cinamaldehído es el más dominante, responsable de su aroma cálido y picante. También se encuentra el eugenol, los flavonoides, los taninos, así como diversos aceites esenciales. La canela de China (cassia) contiene también cumarina, una sustancia a vigilar en caso de consumo excesivo, lo que explica por qué la canela de Ceilán se privilegia generalmente para un uso alimentario regular.

Aspecto físico de la canela

La canela proviene esencialmente de la corteza interna del canelo de Ceilán, un árbol tropical que puede alcanzar hasta quince metros de altura. Su corteza se cosecha y luego se seca, lo que le da su forma característica de finos palitos enrollados sobre sí mismos. Estos palitos presentan un color marrón claro a dorado, con una superficie lisa salpicada de ligeras estrías. Disponible en varias formas tras su transformación, especialmente en virutas o en polvo, la canela se usa ampliamente tanto en fitoterapia como en diversas preparaciones culinarias y alimentarias.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS Y PROPIEDADES DE LA CANELA PARA LA SALUD?

canela benficios Amoseeds specialista superalimentos Bio

Propiedades digestivas

🍽️ La canela se utiliza tradicionalmente para facilitar la digestión. Contribuye al confort digestivo y ayuda a mantener un funcionamiento normal del estómago. Esta especia también es conocida por estimular los jugos digestivos, lo que la convierte en una aliada en casos de comidas copiosas o digestión lenta [1].

Propiedades antioxidantes y efecto potencial sobre la inflamación

🛡️ La canela contendría compuestos fenólicos, como los flavonoides, que podrían jugar un papel en la reducción del estrés oxidativo. Un estudio exploratorio demostró que ciertas variedades de canela presentaban una actividad antioxidante elevada [2]. En cuanto a su posible efecto antiinflamatorio, algunos trabajos sugieren una acción indirecta, aunque esto debe confirmarse mediante investigaciones clínicas más profundas.

Control de la glucemia y beneficios para diabéticos

🩸Varios estudios exploratorios indican que la canela podría ayudar a mantener un nivel de glucosa normal, especialmente en el marco de un estilo de vida equilibrado. Una investigación observó que el consumo de canela en adultos con diabetes tipo 2 podría mejorar la sensibilidad a la insulina y ayudar a mantener una glucemia estable [3]. Sin embargo, estos efectos deben tomarse con precaución y no sustituyen en ningún caso un tratamiento médico.

Propiedades antimicrobianas y antivirales

🦠 El aceite esencial de canela se estudia especialmente por sus efectos antimicrobianos. Estudios in vitro muestran que podría inhibir el crecimiento de ciertas bacterias como Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Helicobacter pylori o Salmonella Typhimurium [4]. También parece frenar el desarrollo de ciertos virus y parásitos.

Efecto tonificante y estimulante general

⚡Según algunas investigaciones, la canela de Ceilán presentaría efectos tonificantes. Podría apoyar al organismo en caso de fatiga física o fatiga nerviosa, aunque este uso sigue siendo tradicional y aún no está documentado por estudios a gran escala [5].

POSOLOGÍA Y MODOS DE CONSUMO DE LA CANELA

Posología recomendada para adultos

  • Para favorecer el confort digestivo, se puede infusionar entre 1/4 y 1/2 cucharadita rasa de canela en una taza de agua caliente. Esta bebida puede consumirse hasta cuatro veces al día.
  • En uso culinario, no existe una cantidad específica recomendada: su uso depende de los gustos y hábitos alimentarios de cada persona.

¿Cómo consumir la canela?

La Canela en polvo Bio es una especia versátil que puede integrarse fácilmente en numerosos platos del día a día:

  • En postres: aporta un toque cálido y aromático a las compotas, tostadas francesas, bizcochos o porridges.
  • En bebidas: realza chocolates calientes, chai latte, smoothies o infusiones con notas especiadas reconfortantes.
    En platos salados: potencia el sabor de currys, tajines, sopas o platos guisados a base de pollo, cordero o verduras.
  • En infusión, sola o combinada con otras plantas, es una bebida digestiva y agradable para el consumo diario.

Otros usos: aceite esencial y aplicación tópica

El aceite esencial de canela, obtenido principalmente de las hojas del canelo, se utiliza tradicionalmente en aromaterapia. En aplicación cutánea, debe diluirse en un aceite vegetal y emplearse con precaución, debido a su potencia. A veces se utiliza para hacer fricciones tonificantes. Se recomienda una prueba cutánea antes de cualquier aplicación.

Versátil, sabrosa y usada desde hace siglos, la canela es una especia que combina placer gustativo y beneficios para la salud. Al integrarla inteligentemente en tus recetas o infusiones, disfrutarás plenamente de sus cualidades naturales.

Sarah, Dietista Nutricionista

REFERENCIAS

  • [1] EMA - Community herbal monograph on Cinnamomum verum J.S. Presl, cortex
  • [2] PubMed - Jayaprakasha, Guddadarangavvanahally K et al. “Volatile constituents from Cinnamomum zeylanicum fruit stalks and their antioxidant activities.” Journal of agricultural and food chemistry vol. 51,15 (2003): 4344-8.
  • [3] PubMed - Khan, Alam et al. “Cinnamon improves glucose and lipids of people with type 2 diabetes.” Diabetes care vol. 26,12 (2003): 3215-8.
  • [4] PubMed - Vasconcelos, N G et al. “Antibacterial mechanisms of cinnamon and its constituents: A review.” Microbial pathogenesis vol. 120 (2018): 198-203.
  • [5] WHO monographs on selected medicinal plants

¿UNA PREGUNTA? ¿UN CONSEJO?

Nuestro servicio de atención al cliente está a su disposición

de lunes a viernes, de 8:30 a 17:00.