Canela: beneficios para la salud y cómo utilizarla eficazmente
Canela: beneficios para la salud y cómo utilizarla eficazmente
¿Un producto, una necesidad, una información?
Este es el nuevo proyecto en el que amoseeds ha decidido involucrarse.
Hemos unido fuerzas con la organización Tree-Nation para participar en los esfuerzos de reforestación en todo el mundo desde una única plataforma, permitiendo a cada ciudadano actuar en favor del planeta.
Tree-Nation es un proyecto en el que tú también participas. Por cada pedido superior a 80 euros realizado en nuestra tienda online, nos permites plantar un árbol. Al finalizar el pedido, recibirás un certificado por correo electrónico para que puedas ver el árbol que has plantado y seguir su evolución.
Como parte de nuestro compromiso con la transparencia, para nosotros era obvio que tú debías ser a la vez testigo y protagonista de este proyecto. Podrás comprobar en todo momento el progreso del proyecto y ver crecer tu bosque día a día.
Con este compromiso, estamos ayudando a reforestar el planeta. Está demostrado que plantar árboles es una de las formas más eficaces de luchar contra el cambio climático. Desde 2006, Tree-Nation ha plantado casi 28 millones de árboles en más de 90 países de los 6 continentes.
Sea cual sea su tamaño, toda empresa debe ser capaz de comprometerse en la lucha contra el cambio climático y defender sus valores medioambientales. Por eso, Amoseeds se compromete con este proyecto.
Cada año desaparecen 13.000 millones de hectáreas de bosques, lo que representa alrededor del 17% de las emisiones que contribuyen al cambio climático.
Al unir nuestras fuerzas con Tree-Nation, pretendemos aportar nuestra contribución diaria a la restauración de estos bosques, la protección de la biodiversidad, el apoyo a las comunidades locales y la compensación de nuestras emisiones de CO2.
¿POR QUÉ TREE-NATION?
Tree-Nation fue fundada en 2006 por Maxime Renaudin. Empezó con un único proyecto en el país más pobre y seco del mundo, Níger. El proyecto evolucionó rápidamente para ayudar a equipos locales de plantadores de todo el mundo.
La organización goza de reconocimiento internacional y en 2007 se convirtió en socio oficial del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Conocida desde hace milenios, la canela es mucho más que una simple especia. Esta guía te revela lo esencial sobre sus orígenes, sus variedades, su composición, así como sus principales beneficios para la salud y sus modos de utilización, tanto en la cocina como en la fitoterapia.
Usada desde hace más de 5.000 años en la medicina tradicional asiática, la canela es una de las especias más antiguas que se conocen. Su origen se sitúa en el sur de la India y sobre todo en Sri Lanka, donde aún se cultiva hoy en día. Su aroma cálido y amaderado se ha difundido a muchas regiones tropicales: Indonesia, Vietnam, Madagascar o incluso el Caribe. En Europa, se hizo popular a partir de la Edad Media, reconocida tanto por sus virtudes medicinales como por su refinamiento en la cocina.
La canela se presenta principalmente en dos variedades:
Históricamente, la canela ocupaba un lugar central en las prácticas terapéuticas tradicionales. En la medicina ayurvédica, se recetaba para tratar trastornos digestivos, estimular el metabolismo y reforzar el sistema inmunitario. La medicina tradicional china también la utilizaba para equilibrar la energía vital (Qi), tratar infecciones y mejorar el confort digestivo. Hoy en día, estas tradiciones médicas inspiran numerosos enfoques modernos en fitoterapia, contribuyendo así al renovado interés por esta especia medicinal ancestral.
La canela contiene varios compuestos activos que le otorgan su aroma característico y sus propiedades naturales. Entre ellos, el cinamaldehído es el más dominante, responsable de su aroma cálido y picante. También se encuentra el eugenol, los flavonoides, los taninos, así como diversos aceites esenciales. La canela de China (cassia) contiene también cumarina, una sustancia a vigilar en caso de consumo excesivo, lo que explica por qué la canela de Ceilán se privilegia generalmente para un uso alimentario regular.
La canela proviene esencialmente de la corteza interna del canelo de Ceilán, un árbol tropical que puede alcanzar hasta quince metros de altura. Su corteza se cosecha y luego se seca, lo que le da su forma característica de finos palitos enrollados sobre sí mismos. Estos palitos presentan un color marrón claro a dorado, con una superficie lisa salpicada de ligeras estrías. Disponible en varias formas tras su transformación, especialmente en virutas o en polvo, la canela se usa ampliamente tanto en fitoterapia como en diversas preparaciones culinarias y alimentarias.
🍽️ La canela se utiliza tradicionalmente para facilitar la digestión. Contribuye al confort digestivo y ayuda a mantener un funcionamiento normal del estómago. Esta especia también es conocida por estimular los jugos digestivos, lo que la convierte en una aliada en casos de comidas copiosas o digestión lenta [1].
🛡️ La canela contendría compuestos fenólicos, como los flavonoides, que podrían jugar un papel en la reducción del estrés oxidativo. Un estudio exploratorio demostró que ciertas variedades de canela presentaban una actividad antioxidante elevada [2]. En cuanto a su posible efecto antiinflamatorio, algunos trabajos sugieren una acción indirecta, aunque esto debe confirmarse mediante investigaciones clínicas más profundas.
🩸Varios estudios exploratorios indican que la canela podría ayudar a mantener un nivel de glucosa normal, especialmente en el marco de un estilo de vida equilibrado. Una investigación observó que el consumo de canela en adultos con diabetes tipo 2 podría mejorar la sensibilidad a la insulina y ayudar a mantener una glucemia estable [3]. Sin embargo, estos efectos deben tomarse con precaución y no sustituyen en ningún caso un tratamiento médico.
🦠 El aceite esencial de canela se estudia especialmente por sus efectos antimicrobianos. Estudios in vitro muestran que podría inhibir el crecimiento de ciertas bacterias como Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Helicobacter pylori o Salmonella Typhimurium [4]. También parece frenar el desarrollo de ciertos virus y parásitos.
⚡Según algunas investigaciones, la canela de Ceilán presentaría efectos tonificantes. Podría apoyar al organismo en caso de fatiga física o fatiga nerviosa, aunque este uso sigue siendo tradicional y aún no está documentado por estudios a gran escala [5].
La Canela en polvo Bio es una especia versátil que puede integrarse fácilmente en numerosos platos del día a día:
El aceite esencial de canela, obtenido principalmente de las hojas del canelo, se utiliza tradicionalmente en aromaterapia. En aplicación cutánea, debe diluirse en un aceite vegetal y emplearse con precaución, debido a su potencia. A veces se utiliza para hacer fricciones tonificantes. Se recomienda una prueba cutánea antes de cualquier aplicación.
Versátil, sabrosa y usada desde hace siglos, la canela es una especia que combina placer gustativo y beneficios para la salud. Al integrarla inteligentemente en tus recetas o infusiones, disfrutarás plenamente de sus cualidades naturales.
Sarah, Dietista Nutricionista