Superalimentos para gestionar el estrés del regreso a la rutina
Superalimentos para gestionar el estrés del regreso a la rutina
¿Un producto, una necesidad, una información?
Este es el nuevo proyecto en el que amoseeds ha decidido involucrarse.
Hemos unido fuerzas con la organización Tree-Nation para participar en los esfuerzos de reforestación en todo el mundo desde una única plataforma, permitiendo a cada ciudadano actuar en favor del planeta.
Tree-Nation es un proyecto en el que tú también participas. Por cada pedido superior a 80 euros realizado en nuestra tienda online, nos permites plantar un árbol. Al finalizar el pedido, recibirás un certificado por correo electrónico para que puedas ver el árbol que has plantado y seguir su evolución.
Como parte de nuestro compromiso con la transparencia, para nosotros era obvio que tú debías ser a la vez testigo y protagonista de este proyecto. Podrás comprobar en todo momento el progreso del proyecto y ver crecer tu bosque día a día.
Con este compromiso, estamos ayudando a reforestar el planeta. Está demostrado que plantar árboles es una de las formas más eficaces de luchar contra el cambio climático. Desde 2006, Tree-Nation ha plantado casi 28 millones de árboles en más de 90 países de los 6 continentes.
Sea cual sea su tamaño, toda empresa debe ser capaz de comprometerse en la lucha contra el cambio climático y defender sus valores medioambientales. Por eso, Amoseeds se compromete con este proyecto.
Cada año desaparecen 13.000 millones de hectáreas de bosques, lo que representa alrededor del 17% de las emisiones que contribuyen al cambio climático.
Al unir nuestras fuerzas con Tree-Nation, pretendemos aportar nuestra contribución diaria a la restauración de estos bosques, la protección de la biodiversidad, el apoyo a las comunidades locales y la compensación de nuestras emisiones de CO2.
¿POR QUÉ TREE-NATION?
Tree-Nation fue fundada en 2006 por Maxime Renaudin. Empezó con un único proyecto en el país más pobre y seco del mundo, Níger. El proyecto evolucionó rápidamente para ayudar a equipos locales de plantadores de todo el mundo.
La organización goza de reconocimiento internacional y en 2007 se convirtió en socio oficial del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
La vuelta suele ser sinónimo de fatiga, estrés y falta de concentración. Entre el regreso a un trabajo exigente, la adaptación a nuevas responsabilidades y los cambios de ritmo, el cuerpo y la mente pueden verse sometidos a prueba. Para apoyar la energía mental, la vigilancia y la concentración, cada vez más personas recurren a los superalimentos, verdaderos aliados naturales. Ricos en nutrientes esenciales, pueden ayudar a reforzar la resistencia al estrés, mejorar el estado de ánimo y favorecer el rendimiento cognitivo diario.
El regreso marca la vuelta a las obligaciones profesionales, escolares y a veces familiares. Una agenda recargada puede rápidamente provocar una fatiga intelectual, una disminución de la motivación y dificultades para mantener la atención y la memoria.
Las vacaciones de verano suelen ser un momento para disfrutar y bajar la presión, lo cual es totalmente normal. Tras esta pausa, el regreso a un ritmo más intenso puede venir acompañado de pequeños trastornos: sueño menos regular, alimentación más rica, caída de energía… Estos ajustes pueden influir en la concentración y favorecer cierta fatiga mental. Recuperar progresivamente un equilibrio alimentario y rutinas simples permite estar en forma todo el día.
Al volver a la rutina, algunos superalimentos pueden ofrecer un impulso natural valioso: ayudan a gestionar mejor el estrés, estimular la energía y preservar el bienestar día tras día.
Ciertas plantas llamadas adaptógenas como la ashwagandha, la rhodiola u otras como la hierba de San Juan son conocidas por su capacidad para ayudar al cuerpo a adaptarse mejor al estrés:
Algunos superalimentos aportan un impulso de energía gracias a su composición nutricional:
El estrés del regreso puede aumentar la producción de radicales libres en el cuerpo. Para proteger el cuerpo y el cerebro, los alimentos ricos en antioxidantes son esenciales:
Los superalimentos pueden incorporarse fácilmente en una alimentación variada, además de aportar un toque de sabor. Algunas ideas:
Para quienes carecen de tiempo, los complementos naturales en polvo o cápsulas son una alternativa práctica. Lo importante es elegir productos de calidad y certificados bio, para aprovechar plenamente sus beneficios sin aditivos no deseados.
Aunque los superalimentos son seguros para la mayoría de los adultos, es esencial respetar las dosis recomendadas. Algunos adaptógenos pueden interactuar con medicamentos (como antidepresivos en el caso de la hierba de San Juan). En caso de duda, consulta siempre a un profesional sanitario.
Los superalimentos no sustituyen una higiene de vida global, indispensable para gestionar el estrés diario. Esto pasa por 3 parámetros esenciales:
La ashwagandha, la rhodiola, la hierba de San Juan, la espirulina y el baobab son conocidos por apoyar la energía, la concentración y la resistencia al estrés. Se pueden consumir en forma de alimentos naturales o complementos certificados.
Puedes añadirlos a tus batidos, yogures, snacks o tomarlos en forma de complementos en polvo o cápsulas. Lo importante es respetar las dosis y variar las fuentes para un aporte equilibrado.
La mayoría son seguros, pero algunos pueden interactuar con tratamientos médicos o causar efectos digestivos . Revisa siempre contraindicaciones o consulta a un profesional.
Son un excelente apoyo natural, pero funcionan mejor si se combinan con una alimentación equilibrada, sueño suficiente, actividad física regular y buena hidratación.
Sí, algunos superalimentos como el cacao crudo puede incorporarse fácilmente en recetas simples. Otros, como la espirulina, no se recomiendan antes de los 6 años . Consulta siempre las indicaciones del producto y, en caso de duda, habla con un profesional de salud.
[1] Reglamento n°432/2012 que establece una lista de alegaciones de salud autorizadas sobre los alimentos
[2] Monografías oficiales de salud: EMA, OMS, Health Canada
Este artículo ha sido redactado por nuestras dietistas y traducido del francés por una plataforma de traducción.