Jengibre y limón: beneficios y recetas
Jengibre y limón: beneficios y recetas
¿Un producto, una necesidad, una información?
Este es el nuevo proyecto en el que amoseeds ha decidido involucrarse.
Hemos unido fuerzas con la organización Tree-Nation para participar en los esfuerzos de reforestación en todo el mundo desde una única plataforma, permitiendo a cada ciudadano actuar en favor del planeta.
Tree-Nation es un proyecto en el que tú también participas. Por cada pedido superior a 80 euros realizado en nuestra tienda online, nos permites plantar un árbol. Al finalizar el pedido, recibirás un certificado por correo electrónico para que puedas ver el árbol que has plantado y seguir su evolución.
Como parte de nuestro compromiso con la transparencia, para nosotros era obvio que tú debías ser a la vez testigo y protagonista de este proyecto. Podrás comprobar en todo momento el progreso del proyecto y ver crecer tu bosque día a día.
Con este compromiso, estamos ayudando a reforestar el planeta. Está demostrado que plantar árboles es una de las formas más eficaces de luchar contra el cambio climático. Desde 2006, Tree-Nation ha plantado casi 28 millones de árboles en más de 90 países de los 6 continentes.
Sea cual sea su tamaño, toda empresa debe ser capaz de comprometerse en la lucha contra el cambio climático y defender sus valores medioambientales. Por eso, Amoseeds se compromete con este proyecto.
Cada año desaparecen 13.000 millones de hectáreas de bosques, lo que representa alrededor del 17% de las emisiones que contribuyen al cambio climático.
Al unir nuestras fuerzas con Tree-Nation, pretendemos aportar nuestra contribución diaria a la restauración de estos bosques, la protección de la biodiversidad, el apoyo a las comunidades locales y la compensación de nuestras emisiones de CO2.
¿POR QUÉ TREE-NATION?
Tree-Nation fue fundada en 2006 por Maxime Renaudin. Empezó con un único proyecto en el país más pobre y seco del mundo, Níger. El proyecto evolucionó rápidamente para ayudar a equipos locales de plantadores de todo el mundo.
La organización goza de reconocimiento internacional y en 2007 se convirtió en socio oficial del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Muy popular, la combinación jengibre-limón tiene carácter gracias a sus sabores ácidos, especiados, y sus notas ligeramente picantes, perfectas para refrescar. Y eso sin contar con el perfil nutricional del limón y las propiedades beneficiosas para la salud del jengibre. Descubre rápidamente los beneficios y algunas recetas de esta combinación que lo tiene todo para gustar.
Si te decimos: jengibre-limón, seguramente no te sorprenderá esta asociación. De hecho, esta combinación es popular. Varias razones pueden explicarlo:
Desde un punto de vista reglamentario, solo el jengibre cuenta con alegaciones que respaldan ciertos beneficios para la salud. Estos se refieren especialmente a la salud digestiva, articular y cardiovascular, y están reconocidos por organismos oficiales de salud. Puedes aprovechar todos sus beneficios gracias a nuestro Jengibre Bio, obtenido de rizomas cuidadosamente reducidos a polvo para garantizar una buena asimilación de todos sus nutrientes. Descúbrelo sin esperar más haciendo clic en el botón:
En cuanto al limón, no es raro encontrar menciones que indican que ayuda a la digestión, que contribuye al funcionamiento normal del tracto intestinal o que sus flavonoides actúan como un antioxidante natural. Sin embargo, la falta de pruebas científicas suficientes no permite respaldar estas propiedades. De hecho, estas alegaciones no han sido autorizadas por la Comisión Europea.
Si bien, a nivel de alegaciones de salud, los beneficios del limón no están reconocidos, ¡en cuanto al sabor es todo lo contrario! Su sabor ácido, muy agradable en boca, combina perfectamente con el toque picante del jengibre. Juntos, forman una auténtica explosión de sabores. Además, desde un punto de vista nutricional, el limón aporta una variedad de nutrientes esenciales (vitaminas, minerales) interesantes, entre los cuales destaca la vitamina C.
Como mencionamos anteriormente, los beneficios de esta combinación provienen exclusivamente del jengibre, siempre que se respete una cantidad mínima diaria. Según los organismos oficiales de salud, incluida la EFSA, la dosis recomendada para aprovechar las propiedades de esta especia es de 3 g por día, lo que equivale a una cucharadita rasa o 3 cucharillas de nuestra cuchara dosificadora de 1 g. Con esta cantidad, aquí tienes las propiedades del jengibre:
El jengibre es conocido por sus propiedades digestivas. Las monografías oficiales de salud (EMA, Comisión Europea, OMS, Health Canada) reconocen la acción de esta planta por sus beneficios en la esfera digestiva, así como por sus efectos anti-náuseas. Su capacidad para estimular la secreción de jugo gástrico y la motilidad intestinal favorece la digestión. El jengibre es una excelente solución si eres propenso(a) a los trastornos gastrointestinales puntuales, como el estreñimiento ocasional, la hinchazón o el malestar estomacal...
Además, esta especia es rica en principios activos (gingerol, shogaol), que benefician de manera positiva el estómago. Al garantizar el funcionamiento normal de este órgano, se recomienda para prevenir náuseas y vómitos, especialmente en casos de mareo por movimiento o malestar por viajes.
Si padeces dolores articulares, debes saber que el jengibre posee propiedades que pueden ayudarte a mejorar tu bienestar diario. De hecho, sus propiedades antioxidantes contribuyen a mantener una buena flexibilidad y movilidad articular. Estos beneficios, además, están respaldados por la OMS. Por lo tanto, el jengibre puede recomendarse a todas las personas que deseen recuperar su confort articular, así como a los deportistas, cuyas articulaciones están sometidas a un esfuerzo constante.
Los antioxidantes presentes en el jengibre le confieren propiedades muy interesantes, ayudando a proteger el organismo del estrés oxidativo. El manganeso es uno de estos compuestos. Este mineral, presente en gran cantidad, proporciona un apoyo valioso al cuerpo para combatir los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro de nuestras células.
La acción antioxidante del jengibre también contribuye a la salud del sistema circulatorio y la función cardíaca. Al ayudar a mantener un nivel normal de colesterol, esta planta favorece una buena salud cardiovascular. Esta propiedad ha sido resaltada en varios estudios, que destacan su efecto vasoprotector, potencialmente beneficioso para ciertas patologías.
El jengibre también podría tener beneficios en el metabolismo del azúcar, contribuyendo al control de la glucemia (nivel de azúcar en sangre). Esta propiedad está respaldada por algunos estudios, como este. No obstante, se requieren más pruebas científicas antes de que los organismos oficiales puedan reconocer oficialmente este efecto.
Las recetas que combinan jengibre y limón no son algo que falte. Para que disfrutes de una explosión de sabores, hemos preparado algunas recetas que homenajean a este dúo explosivo.
Todas ellas están disponibles en nuestra página dedicada “Nuestras recetas”. Para abrir el apetito 🤤, aquí tienes un adelanto:
En general, el consumo moderado de jengibre y limón como alimento no representa riesgos para la mayoría de las personas. Sin embargo, algunos organismos son más sensibles a ciertos compuestos activos, lo que puede provocar una reacción alérgica. Además, el limón y el jengibre pueden causar irritación gastrointestinal si se consumen en cantidades excesivas o si no estás acostumbrado a tomarlos. Esto se debe al contenido en vitamina C del limón, que le confiere su acidez, y a los compuestos del jengibre, que le otorgan su lado especiado.
Para obtener más información, consulta nuestro artículo sobre los posibles efectos adversos del jengibre:
Para tu información, si consumes jengibre en forma de suplemento alimenticio, en ese caso no será adecuado para todos los públicos. Las mujeres embarazadas y lactantes deberían consultar previamente a un médico antes de consumir jengibre de otra manera que no sea en su forma tradicional en la cocina. Además, su uso no se recomienda en los siguientes casos:
Para un contenido más detallado, consulta nuestro artículo sobre los posibles riesgos del jengibre:
La combinación de jengibre y limón es ideal para la preparación de infusiones. Sigue estos simples pasos para prepararla y disfrutarla:
También puedes personalizarla según tus preferencias:
Para enriquecer aún más la combinación de jengibre y limón, puedes agregar otros ingredientes. ¿Por qué no menta, para aportar un toque extra de frescura a tus bebidas frías? O, por el contrario, miel, para suavizar el sabor. También puedes incluir superalimentos, que no solo multiplican los sabores, sino también los beneficios. La combinación de Jengibre en polvo Bio con Cúrcuma en polvo Bio es deliciosa si te gustan las preparaciones especiadas. Además, esta planta, prima del jengibre, tiene beneficios similares en términos de confort articular y salud digestiva.
Sarah Quignon, Dietista