Vaniglia amoseeds specialisti superalimenti bio

Vainilla: La verdad sobre sus “beneficios”

La vainilla es una especia obtenida de las vainas de orquídeas tropicales, apreciada por su aroma dulce y floral. Aunque tradicionalmente se le atribuyen beneficios como efectos afrodisíacos o antioxidantes, estas propiedades no están científicamente comprobadas. Su valor reside principalmente en su aroma único y en su gran versatilidad en la cocina, tanto para preparaciones dulces como saladas.
Por Sarah QUIGNON, Dietetista
10 minutos
10 minutos

Especia muy conocida y codiciada en todo el mundo, la vainilla guarda muchos secretos. Desde su producción larga y delicada, pasando por sus variedades con perfiles aromáticos únicos, hasta sus múltiples usos, descubre toda la riqueza de la vainilla en nuestro artículo dedicado.

SOMMARIO

LA VERDAD SOBRE LOS SUPUESTOS “BENEFICIOS” DE LA VAINILLA

vainilla  amoseeds especialista superalimentos bio

¿Los beneficios de la vainilla: verdaderas propiedades?

A menudo se atribuyen a la vainilla ciertos beneficios, pero ¿qué hay de cierto en ello? Entre las virtudes que se le reconocen, se destacan en primer lugar las propiedades afrodisíacas. Si esta especia aporta aromas sutiles y una dulzura de la que uno no se cansaría, la idea de que sea afrodisíaca no está demostrada. Al menos, ningún dato científico confirma esta capacidad. Así que sí, un placer para el paladar, pero solo dentro de las creencias populares.

La presencia de fenoles le daría a la vainilla una acción beneficiosa sobre el envejecimiento celular como antioxidante. Pero una vez más, esta idea no resiste el escrutinio de la rigurosidad científica, que no respalda esta virtud. Por tanto, los supuestos beneficios de la vainilla sobre la salud de la piel, por ejemplo, no están demostrados.

Además de estas dos ideas comúnmente extendidas, tampoco es raro leer que la vainilla tiene efectos calmantes gracias a sus aromas, o incluso propiedades “antiinflamatorias”. Por último, algunas culturas la utilizarían tradicionalmente para ayudar a calmar el sistema digestivo y reducir las molestias gastrointestinales. A riesgo de repetirse, estas creencias no están respaldadas por pruebas científicas. Por tanto, no es correcto atribuir estos efectos a la vainilla.

Propiedades exclusivamente gustativas

¿Beneficios para la salud? Tal vez no los tenga, pero un placer para el paladar, eso sí que lo ofrece la vainilla con toda seguridad. Como especia de uso cotidiano, se caracteriza por sus propiedades gustativas. Es precisamente esto lo que la convierte en un clásico de nuestras cocinas.

¿QUÉ ES LA VAINILLA?

vainilla  amoseeds especialista superalimentos bio

Definición

La vainilla es una especia que proviene de las vainas de ciertas especies de orquídeas del género Vanilla, especialmente la Vanilla planifolia y la Vanilla tahitensis. Estas últimas se cultivan en diversas regiones tropicales del mundo, como Madagascar, Tahití, La Reunión y algunas zonas de Asia. Una vez recolectadas y secadas, las vainas de vainilla se utilizan en diversas preparaciones alimentarias por su aroma único. El sabor de esta especia es generalmente dulce y floral, con toques amaderados y especiados. Sin embargo, dependerá en gran medida de sus condiciones de cultivo y producción.

Si nos fijamos en la etimología de su nombre, "vainilla" proviene del español "vainilla", que significa "pequeña vaina". Este término fue utilizado para describir las vainas aromáticas producidas por las orquídeas de la familia Vanilla. El nombre “vainilla” se ha popularizado desde entonces para designar tanto a la planta como a la especia extraída de sus vainas.

Orígenes de la vainilla

La vainilla es originaria de México, donde fue históricamente cultivada por los pueblos indígenas, como los totonacas y los aztecas. El país conservó durante mucho tiempo el monopolio de su comercialización, ya que contaba con las condiciones óptimas para su cultivo, y los múltiples intentos de cultivarla fuera de su entorno natural fracasaron. Estas civilizaciones precolombinas la utilizaban especialmente en bebidas rituales y ceremoniales, a veces en combinación con cacao. Ya desde entonces se percibía esa fascinación por esta asociación "preciada y exótica", que sigue siendo muy apreciada en la actualidad.

Componentes y principios activos

La vainilla contiene vainillina, la molécula principal responsable de su aroma característico. También se compone de aceites esenciales, cuyos compuestos orgánicos aportan complejidad al sabor de la vainilla. Sus azúcares naturales contribuyen a su dulzura característica. Por último, algunas variedades de vainilla contienen alcaloides, aunque su concentración suele ser baja.

LAS DIFERENTES FORMAS Y USOS DE LA VAINILLA

vainilla  amoseeds especialista superalimentos bio

Las diferentes formas de vainilla

La vainilla está disponible en varias formas, cada una con sus características propias:

  • Vainas de vainilla: son las vainas alargadas y aromáticas de la orquídea. Se utilizan para infusionar líquidos (como leche o nata), o bien para aromatizar platos, ya sea añadiendo la vaina entera o raspando las semillas del interior.
  • Polvo de vainilla: se obtiene al moler vainas secas ya abiertas, que ya no contienen semillas. Se usa en preparaciones en las que se desea evitar la humedad que aporta el extracto.
  • Extracto de vainilla: es un líquido concentrado obtenido mediante la maceración de las vainas en alcohol y jarabe de azúcar. Se emplea como aroma para perfumar bizcochos, galletas y cremas.
  • Aroma natural de vainilla: muy similar al extracto, pero está diluido. Según la concentración del extracto utilizado y el nivel de dilución, la intensidad aromática del producto puede variar.

Cada forma de vainilla ofrece matices distintos de sabor y aroma. Las vainas aportan notas más sutiles y pueden incluir semillas para un sabor más profundo, mientras que el extracto es más concentrado y da un perfume más intenso. El polvo de vainilla, por su parte, destaca por su larga conservación y es más fácil de incorporar en ciertas recetas. En resumen, la elección depende sobre todo de la receta y de las preferencias personales.

El uso versátil de la vainilla

La vainilla es una especia muy versátil, que se utiliza en una amplia variedad de preparaciones culinarias:

  • Repostería: queda deliciosa en bizcochos, galletas, magdalenas, cremas, glaseados e incluso en la masa de tartas, para aportar un sabor sutil y perfumado.
  • Bebidas: se utiliza a menudo en bebidas calientes como el café, el chocolate caliente o el rooibos, pero también en bebidas frías como batidos, smoothies o incluso algunos cócteles.
  • Preparaciones dulces: combina a la perfección con frutas, compotas, yogures, mermeladas
  • Platos salados: en algunas cocinas, se emplea de manera sutil para aromatizar salsas para carnes, marinados para mariscos o incluso platos a base de verduras.

En definitiva, la vainilla puede acompañarte en todas tus recetas y se combina maravillosamente con todos tus ingredientes. Muy polivalente, puede usarse de formas muy diversas para realzar el sabor de tus platos, tanto dulces como salados.

¿CUÁL ES EL MEJOR TIPO DE VAINILLA?

vainilla  amoseeds especialista superalimentos bio

Aunque solemos hablar de la vainilla en singular, existen en realidad unas 115 especies, de las cuales tres son especialmente reconocidas por su alta calidad. Sin embargo, el “mejor” tipo de vainilla dependerá en gran medida de tus preferencias personales:

  • Vainilla Planifolia: originaria de México, esta variedad fue una de las primeras utilizadas en la producción de vainilla. Dentro de esta especie se encuentra la Vainilla Bourbon, cultivada principalmente en Madagascar, La Reunión y otras islas del Océano Índico. La denominación “Bourbon” permite distinguir estas producciones de otras variedades, como la vainilla de Tahití. Esta vainilla se reconoce por sus vainas largas, carnosas y ricas en vainillina, que ofrecen un aroma dulce y floral característico.
  • Vainilla Tahitensis: procedente de Tahití y otras islas del Pacífico Sur, esta variedad, derivada de Vanilla tahitensis, se distingue por tener vainas más cortas y más gruesas, con un perfil aromático diferente, más floral y afrutado.

GUÍA DE USO DE LA VAINILLA

Dosis diaria recomendada

No existe una cantidad diaria específica recomendada para el consumo de vainilla. Puedes utilizar esta especia libremente, a lo largo de todo el año. Así que no dudes en incorporarla de forma puntual en tus distintas preparaciones culinarias.

¿Cuál es el mejor momento para consumir vainilla?

No hay un momento concreto del día que sea mejor que otro para disfrutar de la vainilla. Puede usarse en cualquier momento, ya sea por la mañana, al mediodía o por la noche. Añadida tanto a platos dulces como salados, aporta siempre notas sutiles y delicadas que realzan el sabor de tus recetas.

¿Cómo elegir y comprar buena vainilla?

Más allá de la variedad que elijas, la calidad de la vainilla depende de varios factores. Aunque no es difícil encontrar vainilla en el mercado, dar con una de buena calidad requiere prestar atención a ciertos detalles clave:

  • Tipo de vainilla: su origen influye directamente en sus características organolépticas. Por ejemplo, la vainilla de Madagascar es conocida por su sabor dulce e intenso, mientras que la de Tahití ofrece notas más florales y afrutadas. Elige según tus gustos personales.
  • Apariencia: las vainas deben ser carnosas, flexibles, brillantes y ligeramente aceitosas. Esto indica una buena conservación de la humedad. El color debe ser negro o marrón oscuro, señal de que están maduras.
  • Contenido en humedad y vainillina: una alta humedad aporta flexibilidad y facilita su uso. Cuanto mayor sea el contenido de vainillina, más intensos serán el aroma y el sabor.
  • Envasado: una conservación adecuada es esencial para mantener intactas las propiedades aromáticas. Asegúrate de que el envase sea hermético, para evitar que las vainas se sequen.
  • Origen y trazabilidad: opta por una vainilla ecológica y de producción sostenible, que garantice la ausencia de químicos artificiales.
  • Precio: es cierto que la vainilla de calidad puede ser costosa, pero vale la pena invertir en unas buenas vainas para obtener una experiencia gustativa superior.

¿Cómo conservar la vainilla en casa?

La vainilla se conserva mejor en un lugar fresco, seco y protegido de la luz, dentro de un recipiente hermético. Estas condiciones ayudan a evitar que las vainas se resequen, preservando así todo su potencial aromático.

Ten en cuenta que la vainilla es muy sensible a los olores: tiene tendencia a absorber los aromas del entorno. Por eso se recomienda guardarla en un lugar neutro en olores, como una caja metálica, un tubo de vidrio, o incluso directamente en su envase original si está diseñado para su conservación.

Por último, si ya has utilizado tu vainilla raspando sus semillas, ¡no tires el resto de las vainas! Todavía se pueden reutilizar, por ejemplo infusionándolas en bebidas, o bien guardándolas en un tarro de azúcar: ¡perfecto para preparar un azúcar vainillado casero con un aroma excepcional!

¿LA VAINILLA PUEDE SER PELIGROSA?

vainilla  amoseeds especialista superalimentos bio

La vainilla suele consumirse en cantidades pequeñas, incorporada en diversas preparaciones. Además, no contiene una concentración elevada de principios activos. Por lo tanto, no representa ningún peligro para la salud. Puedes disfrutarla con total tranquilidad, y utilizarla como desees en tus recetas para beneficiarte de su aroma sutil, rico y delicado.

¿QUÉ COMBINACIONES PERMITEN UNA ALIMENTACIÓN VAINILLADA RICA EN BENEFICIOS?

vainilla  amoseeds especialista superalimentos bio

Aunque la vainilla no tenga beneficios propios demostrados, nada impide asociarla con otros alimentos que sí poseen propiedades saludables. Gracias a su gran versatilidad, puede integrarse fácilmente en múltiples recetas y mezclas. Algunas ideas de recetas simples permiten combinar su valor gustativo con los beneficios nutricionales de otros superalimentos:

  • Por ejemplo, la clásica combinación de vainilla y cacao. Además de ofrecer una explosión de sabor intenso y goloso, nuestro Cacao en polvo Bio destaca por su riqueza nutricional, con efectos antioxidantes, y puede contribuir a reducir la fatiga y reforzar el sistema inmunológico.
  • También puedes incorporarla en recetas dulces, como nuestro Pudín de Chía Bio con frambuesas.

RECETAS A BASE DE VAINILLA

Receta de Natilla vegana con Vainilla Bio

Ahora ya tienes una visión completa de lo que se esconde detrás de esta pequeña vaina que tanto nos gusta. Así que, si quieres disfrutarla, prueba nuestra vainilla para una dulce escapada gourmet…

Sarah Quignon, Dietista

¿UNA PREGUNTA? ¿UN CONSEJO?

Nuestro servicio de atención al cliente está a su disposición

de lunes a viernes, de 8:30 a 17:00.