onagra guia Amoseeds especialista superalimentos bio

Onagra: ¿cuáles son sus beneficios y cómo utilizarla correctamente?

Descubre todos los beneficios de la onagra, esta planta rica en ácidos grasos esenciales. ¡Desde sus usos tradicionales hasta sus aplicaciones modernas, este artículo te guía para utilizarla correctamente en el día a día, con total seguridad!
Por Sarah QUIGNON, Dietetista
8 minutos
8 minutos

La onagra, o Oenothera biennis, es una planta cada vez más apreciada por sus posibles beneficios, especialmente en su forma de aceite. Particularmente rica en ácidos grasos esenciales, como el ácido gamma-linolénico (GLA), podría tener efectos beneficiosos sobre la salud hormonal, la piel y el bienestar general. ¿Es esto realmente cierto? Este artículo explora sus orígenes, sus supuestos beneficios, así como las precauciones que se deben tomar para utilizarla con total seguridad.

Índice

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA ONAGRA Y SU USO TRADICIONAL?

onagra guia amoseeds especialista superalimentos bio

Origen geográfico e historia de la onagra

La onagra es una planta originaria de América del Norte, donde fue utilizada tradicionalmente por los nativos americanos para tratar diversos males, en particular las inflamaciones y los problemas de la piel. Sus semillas se han valorado durante mucho tiempo por su aceite, reconocido por sus propiedades calmantes y nutritivas.

Cultivo y recolección tradicional de la onagra

Hoy en día, la onagra se cultiva en varias regiones del mundo, especialmente en Europa, Asia y América del Norte. La recolección de las semillas se realiza generalmente al final de la temporada estival, cuando la planta alcanza su punto máximo de maduración, para extraer un aceite rico en ácidos grasos esenciales, en particular en GLA (ácido gamma-linolénico).

ONAGRA: ¿CUÁL ES SU ASPECTO, SU COMPOSICIÓN Y SUS PRINCIPIOS ACTIVOS?

onagra guia amoseeds especialista superalimentos bio

¿A qué se parece la onagra?

La onagra es una planta perenne que puede alcanzar entre 1 y 1,5 metros de altura. Posee grandes hojas lanceoladas y produce flores amarillas o rosadas que se abren al anochecer. Sus semillas, ricas en aceite, se cosechan después de la floración.

Composición detallada del aceite de onagra

El aceite de onagra se distingue por su alto contenido en ácidos grasos de buena calidad:

PERFIL LIPÍDICO DEL ACEITE DE ONAGRA BIO
TIPOS DE OMEGA

TIPOS DE ÁCIDOS GRASOS

NOMBRE DEL ÁCIDO GRASO CONTENIDO
Omega 9 Monoinsaturado Ácido oleico 5 - 10 %
Omega 6 Poliinsaturado Ácido linoleico 70 - 75 %
Omega 6 Poliinsaturado Ácido gamma-linolénico (GLA) ~9 %
/ Saturado Ácido palmítico 5 - 7 %
/ Saturado

Ácido esteárico

1 - 3 %

Esta composición confiere al aceite de onagra un perfil lipídico equilibrado, especialmente rico en ácidos grasos esenciales que el cuerpo no puede producir por sí solo. Cabe destacar que también se compone de vitaminas llamadas liposolubles, concretamente las vitaminas A, D, E y K, y de fitosteroles.

¿CUÁLES SON LOS REALES BENEFICIOS DE LA ONAGRA PARA SU SALUD?

onagra guia amoseeds especialista superalimentos bio

Composición detallada del aceite de onagra

Si bien la onagra es una planta con numerosos usos tradicionales, es en su forma de aceite extraído de sus semillas donde hoy en día se utiliza más. Sus ácidos grasos esenciales, en particular el ácido gamma-linolénico (GLA), han sido objeto de investigaciones por sus posibles beneficios. A continuación, un panorama de los efectos que hoy en día se exploran:

Salud femenina y equilibrio hormonal

El aceite de onagra se menciona a menudo por su potencial para aliviar ciertos trastornos relacionados con el ciclo hormonal femenino, en particular el síndrome premenstrual (SPM) [1] o las molestias vinculadas a la menopausia (sofocos, irritabilidad, etc.) [2]. Sin embargo, estos efectos deben interpretarse con precaución y se recomienda una evaluación médica antes de considerar su uso con este fin.

Salud de la piel

Tradicionalmente, el aceite de onagra se utiliza en fitoterapia para aliviar el picor y el malestar cutáneo asociados a afecciones secas de la piel, como el eccema leve o las irritaciones [3]. En este sentido, un estudio clínico sugiere que el aceite de onagra podría mejorar la hidratación de la piel y reforzar la función barrera cutánea en algunas personas que sufren de sequedad cutánea [4].

Salud del corazón

El aceite de onagra, rico en ácido gamma-linolénico (GLA), un omega-6 esencial, contribuye a la salud cardiovascular ayudando a mantener un nivel normal de colesterol [5]. Las entidades de salud reconocen que la sustitución de las grasas saturadas por grasas insaturadas en la alimentación es beneficiosa para el corazón.

CÓMO UTILIZAR LA ONAGRA DE FORMA EFICAZ: POSOLOGÍA Y PRECAUCIONES

onagra guia amoseeds especialista superalimentos bio

¿Qué posología diaria se recomienda para el aceite de onagra?

La posología como complemento alimenticio varía según la concentración en ácidos grasos esenciales, especialmente en GLA. En general, las dosis recomendadas van de 500 mg a 3 000 mg al día, en una o varias tomas, en función de las necesidades individuales y de la indicación deseada. Lo ideal es seguir las recomendaciones específicas del producto, ya que no todos los aceites de onagra contienen la misma cantidad de principios activos.

En uso externo, se pueden aplicar unas gotas localmente sobre zonas secas o sensibles, ya sea puras o integradas en una crema o un aceite vegetal para enriquecer un cuidado diario.

Mejores formas de integrar la onagra en tu rutina diaria

Versátil y fácil de usar, la onagra se integra fácilmente en tu día a día:

  • En cápsulas de aceite: ideal para un uso sencillo diario, en tratamientos puntuales o de mantenimiento. Ofrece un perfil nutricional en ácidos grasos muy completo.
  • En sinergia con otras plantas: su asociación con la borraja, también rica en omega-6, es muy habitual. Por eso te recomendamos nuestras Cápsulas de Aceite de Onagra y Borraja Bio para aprovechar una combinación ideal de beneficios.
  • En uso externo: destinada a un uso cosmético, sola o mezclada con otros aceites vegetales o esenciales, se aplica directamente sobre las zonas de la piel sensibles o secas.

¿Qué precauciones importantes hay que tomar con la onagra?

Aunque la onagra sea beneficiosa para muchas personas, es importante respetar ciertas precauciones antes de utilizarla:

  • Poblaciones sensibles: entre las contraindicaciones del aceite de onagra figura su uso por ciertas poblaciones. Afecta a los niños menores de 12 años, las mujeres embarazadas y lactantes, o las personas hipersensibles a la sustancia activa.
  • Posibles efectos secundarios: pueden aparecer efectos gastrointestinales (dolores abdominales, náuseas, diarreas) o reacciones de hipersensibilidad (migrañas) en caso de sobredosis.
  • Precauciones adicionales: el aceite de onagra puede interactuar con los anticoagulantes y debe usarse con precaución en personas epilépticas. Si los síntomas persisten más de 8 semanas, es mejor consultar a un médico.

Utilizado principalmente en su forma de aceite, la onagra se ha consolidado como un complemento natural apreciado. Fácil de integrar en el día a día, seduce por su contenido en ácidos grasos insaturados de calidad, lo que la convierte en un recurso de elección para apoyar una rutina de bienestar equilibrado y natural.

autor sarah amoseeds especialista superalimentos bio

Sarah QUIGNON, Dietista Nutricionista

Licenciada en dietética y comunicación, Sarah es Responsable de Nutrición y Desarrollo de Productos en Amoseeds, especialista en complementos alimenticios y superalimentos ecológicos . Pone su experiencia en nutrición y redacción al servicio de los consumidores, acompañándolos en la búsqueda del bienestar diario.

HACIA SU LINKEDIN

NUESTROS EXPERTOS RESPONDEN A SUS PREGUNTAS

¿Cuándo hacer una cura de onagra?

No hay un período preciso: una cura de onagra puede iniciarse cuando se sienta la necesidad, especialmente para obtener un aporte regular y completo en omega-6, en particular en GLA.

¿Por qué tomar cápsulas de onagra?

Las cápsulas de onagra permiten aprovechar fácilmente su riqueza en omega-6, especialmente en GLA, un ácido graso esencial que contribuye al equilibrio general. Es difícil obtenerlo en cantidad suficiente solo a través de la alimentación, de ahí el interés de un complemento.

¿Cuál es la diferencia entre la onagra y la borraja?

La onagra (Oenothera biennis) pertenece a la familia de las Onagraceae, mientras que la borraja (Borago officinalis) forma parte de las Boraginaceae. Sus aceites contienen ambos GLA, pero el de la borraja suele estar más concentrado. Juntas, ofrecen un aporte óptimo en ácidos grasos esenciales.

¿Es buena la onagra para los sofocos?

La onagra podría ayudar a atenuar su frecuencia e intensidad, según algunos estudios, pero los resultados aún deben confirmarse.

REFERENCIAS

[1] Kazemian, E. et al., Complementary Therapies in Medicine, 2013

[2] PubMed - El efecto del aceite de onagra por vía oral sobre los sofocos menopáusicos

[3] Agencia Europea del Medicamento (EMA) – Monograph on Oenothera biennis oil.

[4] Morse, P.F. et al., International Journal of Cosmetic Science, 2005.

[5] Reglamento 432/2012 de la Comisión Europea por el que se establece la lista de declaraciones de propiedades saludables autorizadas

¿UNA PREGUNTA? ¿UN CONSEJO?

Nuestro servicio de atención al cliente está a su disposición

de lunes a viernes, de 8:30 a 17:00.