Onagra: ¿cuáles son sus beneficios y cómo utilizarla correctamente?
Onagra: ¿cuáles son sus beneficios y cómo utilizarla correctamente?
¿Un producto, una necesidad, una información?
Este es el nuevo proyecto en el que amoseeds ha decidido involucrarse.
Hemos unido fuerzas con la organización Tree-Nation para participar en los esfuerzos de reforestación en todo el mundo desde una única plataforma, permitiendo a cada ciudadano actuar en favor del planeta.
Tree-Nation es un proyecto en el que tú también participas. Por cada pedido superior a 80 euros realizado en nuestra tienda online, nos permites plantar un árbol. Al finalizar el pedido, recibirás un certificado por correo electrónico para que puedas ver el árbol que has plantado y seguir su evolución.
Como parte de nuestro compromiso con la transparencia, para nosotros era obvio que tú debías ser a la vez testigo y protagonista de este proyecto. Podrás comprobar en todo momento el progreso del proyecto y ver crecer tu bosque día a día.
Con este compromiso, estamos ayudando a reforestar el planeta. Está demostrado que plantar árboles es una de las formas más eficaces de luchar contra el cambio climático. Desde 2006, Tree-Nation ha plantado casi 28 millones de árboles en más de 90 países de los 6 continentes.
Sea cual sea su tamaño, toda empresa debe ser capaz de comprometerse en la lucha contra el cambio climático y defender sus valores medioambientales. Por eso, Amoseeds se compromete con este proyecto.
Cada año desaparecen 13.000 millones de hectáreas de bosques, lo que representa alrededor del 17% de las emisiones que contribuyen al cambio climático.
Al unir nuestras fuerzas con Tree-Nation, pretendemos aportar nuestra contribución diaria a la restauración de estos bosques, la protección de la biodiversidad, el apoyo a las comunidades locales y la compensación de nuestras emisiones de CO2.
¿POR QUÉ TREE-NATION?
Tree-Nation fue fundada en 2006 por Maxime Renaudin. Empezó con un único proyecto en el país más pobre y seco del mundo, Níger. El proyecto evolucionó rápidamente para ayudar a equipos locales de plantadores de todo el mundo.
La organización goza de reconocimiento internacional y en 2007 se convirtió en socio oficial del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
La onagra, o Oenothera biennis, es una planta cada vez más apreciada por sus posibles beneficios, especialmente en su forma de aceite. Particularmente rica en ácidos grasos esenciales, como el ácido gamma-linolénico (GLA), podría tener efectos beneficiosos sobre la salud hormonal, la piel y el bienestar general. ¿Es esto realmente cierto? Este artículo explora sus orígenes, sus supuestos beneficios, así como las precauciones que se deben tomar para utilizarla con total seguridad.
La onagra es una planta originaria de América del Norte, donde fue utilizada tradicionalmente por los nativos americanos para tratar diversos males, en particular las inflamaciones y los problemas de la piel. Sus semillas se han valorado durante mucho tiempo por su aceite, reconocido por sus propiedades calmantes y nutritivas.
Hoy en día, la onagra se cultiva en varias regiones del mundo, especialmente en Europa, Asia y América del Norte. La recolección de las semillas se realiza generalmente al final de la temporada estival, cuando la planta alcanza su punto máximo de maduración, para extraer un aceite rico en ácidos grasos esenciales, en particular en GLA (ácido gamma-linolénico).
La onagra es una planta perenne que puede alcanzar entre 1 y 1,5 metros de altura. Posee grandes hojas lanceoladas y produce flores amarillas o rosadas que se abren al anochecer. Sus semillas, ricas en aceite, se cosechan después de la floración.
El aceite de onagra se distingue por su alto contenido en ácidos grasos de buena calidad:
PERFIL LIPÍDICO DEL ACEITE DE ONAGRA BIO | |||
TIPOS DE OMEGA | TIPOS DE ÁCIDOS GRASOS |
NOMBRE DEL ÁCIDO GRASO | CONTENIDO |
Omega 9 | Monoinsaturado | Ácido oleico | 5 - 10 % |
Omega 6 | Poliinsaturado | Ácido linoleico | 70 - 75 % |
Omega 6 | Poliinsaturado | Ácido gamma-linolénico (GLA) | ~9 % |
/ | Saturado | Ácido palmítico | 5 - 7 % |
/ | Saturado | Ácido esteárico |
1 - 3 % |
Esta composición confiere al aceite de onagra un perfil lipídico equilibrado, especialmente rico en ácidos grasos esenciales que el cuerpo no puede producir por sí solo. Cabe destacar que también se compone de vitaminas llamadas liposolubles, concretamente las vitaminas A, D, E y K, y de fitosteroles.
Si bien la onagra es una planta con numerosos usos tradicionales, es en su forma de aceite extraído de sus semillas donde hoy en día se utiliza más. Sus ácidos grasos esenciales, en particular el ácido gamma-linolénico (GLA), han sido objeto de investigaciones por sus posibles beneficios. A continuación, un panorama de los efectos que hoy en día se exploran:
El aceite de onagra se menciona a menudo por su potencial para aliviar ciertos trastornos relacionados con el ciclo hormonal femenino, en particular el síndrome premenstrual (SPM) [1] o las molestias vinculadas a la menopausia (sofocos, irritabilidad, etc.) [2]. Sin embargo, estos efectos deben interpretarse con precaución y se recomienda una evaluación médica antes de considerar su uso con este fin.
Tradicionalmente, el aceite de onagra se utiliza en fitoterapia para aliviar el picor y el malestar cutáneo asociados a afecciones secas de la piel, como el eccema leve o las irritaciones [3]. En este sentido, un estudio clínico sugiere que el aceite de onagra podría mejorar la hidratación de la piel y reforzar la función barrera cutánea en algunas personas que sufren de sequedad cutánea [4].
El aceite de onagra, rico en ácido gamma-linolénico (GLA), un omega-6 esencial, contribuye a la salud cardiovascular ayudando a mantener un nivel normal de colesterol [5]. Las entidades de salud reconocen que la sustitución de las grasas saturadas por grasas insaturadas en la alimentación es beneficiosa para el corazón.
La posología como complemento alimenticio varía según la concentración en ácidos grasos esenciales, especialmente en GLA. En general, las dosis recomendadas van de 500 mg a 3 000 mg al día, en una o varias tomas, en función de las necesidades individuales y de la indicación deseada. Lo ideal es seguir las recomendaciones específicas del producto, ya que no todos los aceites de onagra contienen la misma cantidad de principios activos.
En uso externo, se pueden aplicar unas gotas localmente sobre zonas secas o sensibles, ya sea puras o integradas en una crema o un aceite vegetal para enriquecer un cuidado diario.
Versátil y fácil de usar, la onagra se integra fácilmente en tu día a día:
Aunque la onagra sea beneficiosa para muchas personas, es importante respetar ciertas precauciones antes de utilizarla:
Utilizado principalmente en su forma de aceite, la onagra se ha consolidado como un complemento natural apreciado. Fácil de integrar en el día a día, seduce por su contenido en ácidos grasos insaturados de calidad, lo que la convierte en un recurso de elección para apoyar una rutina de bienestar equilibrado y natural.
No hay un período preciso: una cura de onagra puede iniciarse cuando se sienta la necesidad, especialmente para obtener un aporte regular y completo en omega-6, en particular en GLA.
Las cápsulas de onagra permiten aprovechar fácilmente su riqueza en omega-6, especialmente en GLA, un ácido graso esencial que contribuye al equilibrio general. Es difícil obtenerlo en cantidad suficiente solo a través de la alimentación, de ahí el interés de un complemento.
La onagra (Oenothera biennis) pertenece a la familia de las Onagraceae, mientras que la borraja (Borago officinalis) forma parte de las Boraginaceae. Sus aceites contienen ambos GLA, pero el de la borraja suele estar más concentrado. Juntas, ofrecen un aporte óptimo en ácidos grasos esenciales.
La onagra podría ayudar a atenuar su frecuencia e intensidad, según algunos estudios, pero los resultados aún deben confirmarse.
[1] Kazemian, E. et al., Complementary Therapies in Medicine, 2013
[2] PubMed - El efecto del aceite de onagra por vía oral sobre los sofocos menopáusicos
[3] Agencia Europea del Medicamento (EMA) – Monograph on Oenothera biennis oil.
[4] Morse, P.F. et al., International Journal of Cosmetic Science, 2005.
[5] Reglamento 432/2012 de la Comisión Europea por el que se establece la lista de declaraciones de propiedades saludables autorizadas