Mate: Beneficios, Riesgos y Guía de Uso de esta Bebida
Mate: Beneficios, Riesgos y Guía de Uso de esta Bebida
¿Un producto, una necesidad, una información?
Este es el nuevo proyecto en el que amoseeds ha decidido involucrarse.
Hemos unido fuerzas con la organización Tree-Nation para participar en los esfuerzos de reforestación en todo el mundo desde una única plataforma, permitiendo a cada ciudadano actuar en favor del planeta.
Tree-Nation es un proyecto en el que tú también participas. Por cada pedido superior a 80 euros realizado en nuestra tienda online, nos permites plantar un árbol. Al finalizar el pedido, recibirás un certificado por correo electrónico para que puedas ver el árbol que has plantado y seguir su evolución.
Como parte de nuestro compromiso con la transparencia, para nosotros era obvio que tú debías ser a la vez testigo y protagonista de este proyecto. Podrás comprobar en todo momento el progreso del proyecto y ver crecer tu bosque día a día.
Con este compromiso, estamos ayudando a reforestar el planeta. Está demostrado que plantar árboles es una de las formas más eficaces de luchar contra el cambio climático. Desde 2006, Tree-Nation ha plantado casi 28 millones de árboles en más de 90 países de los 6 continentes.
Sea cual sea su tamaño, toda empresa debe ser capaz de comprometerse en la lucha contra el cambio climático y defender sus valores medioambientales. Por eso, Amoseeds se compromete con este proyecto.
Cada año desaparecen 13.000 millones de hectáreas de bosques, lo que representa alrededor del 17% de las emisiones que contribuyen al cambio climático.
Al unir nuestras fuerzas con Tree-Nation, pretendemos aportar nuestra contribución diaria a la restauración de estos bosques, la protección de la biodiversidad, el apoyo a las comunidades locales y la compensación de nuestras emisiones de CO2.
¿POR QUÉ TREE-NATION?
Tree-Nation fue fundada en 2006 por Maxime Renaudin. Empezó con un único proyecto en el país más pobre y seco del mundo, Níger. El proyecto evolucionó rápidamente para ayudar a equipos locales de plantadores de todo el mundo.
La organización goza de reconocimiento internacional y en 2007 se convirtió en socio oficial del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El mate, una planta de la familia del acebo, es mucho más que una simple curiosidad botánica. Utilizada en infusión durante siglos por el pueblo guaraní, el mate es muy valorado por sus propiedades excepcionales. Ya sea como bebida, complemento alimenticio o incluso en la cocina, esta planta versátil ofrece múltiples beneficios para la salud. Te invitamos a descubrir todas sus virtudes y aprender a integrarla eficazmente en tu día a día.
Lista de beneficios de la planta:
El mate, o "Yerba mate", es una planta de la familia de las aquifoliáceas, originaria de una región de América del Sur que abarca Brasil, Argentina y Paraguay. Consumida por sus múltiples virtudes desde hace siglos, era especialmente apreciada por el pueblo guaraní, que masticaba o infusionaba sus hojas en una calabaza para resistir al clima riguroso y la fatiga. Este árbol, considerado sagrado y un regalo de los dioses, ocupaba un lugar central en su espiritualidad.
Apodado "el té de los jesuitas", el mate fue popularizado por los misioneros jesuitas, quienes intensificaron su cultivo y lo difundieron por los territorios conquistados. Aunque suele confundirse con el té, el mate proviene de una planta totalmente distinta. Consumido en infusión, hoy es la tercera bebida cafeinada más consumida del mundo, reconocida por alejar la fatiga y aportar buen ánimo durante el día.
El mate es una planta rica en minerales, pero su principal ventaja radica en su contenido de xantinas, especialmente cafeína (≥ 1 %). Esta concentración es intermedia entre la del café, el guaraná y el té verde.
Valores nutricionales por 100 g de mate | |
Energía | 937.4 kJ / 224 kcal |
Proteínas | 13.4 g |
Carbohidratos | 35.6 g |
de los cuales azúcares |
5.5 g |
Grasas | 5.3 g |
de los cuales ácidos grasos saturados |
1.4 g |
Fibras | 37.5 g |
Sal | 0.06 g |
Vitamina D | 3.48 µg |
Calcio | 677 mg |
Pocos lo saben, pero existen tres tipos de mate: el tradicional o añejado, el verde y el tostado. La diferencia radica en las etapas de producción, especialmente el añejamiento y el tostado.
El añejamiento es clave en el desarrollo del sabor del mate. Las hojas se almacenan en condiciones específicas durante meses (como el vino o el queso) para concentrar e intensificar los aromas. Puede durar hasta 24 meses, aunque la mayoría se añejan entre 6 y 12 meses.
Las hojas no añejadas, listas para el consumo pocos días después de la cosecha, tienen un sabor más suave, ideal para paladares europeos menos acostumbrados al amargor. Se reconoce por su color verde intenso. Ejemplo: el Chimarrão del sur de Brasil.
Llamado también mate marrón, las hojas verdes son tostadas a alta temperatura durante poco tiempo. Este proceso carameliza los azúcares naturales, dando un sabor acaramelado y ligeramente tostado.
Algunas variedades se muelen hasta obtener un polvo más o menos fino, lo que permite una liberación rápida de sabores y nutrientes. Este corte facilita además la formación de una montanita* sólida durante la preparación tradicional en calabaza. Sin embargo, un mate demasiado polvoriento suele ser de mala calidad. Lo ideal es que un buen mate contenga algo de polvo, pero sin excesos.
*La montanita es la pendiente que se forma con la yerba mate al prepararla en calabaza, según el método tradicional.
Existen distintos tipos de corte del mate, y cada uno influye en el sabor y la intensidad de la infusión. Las preferencias varían según el país: en Uruguay y Brasil se prefiere el corte fino, mientras que en Argentina y Paraguay es común el corte más grueso. Otro elemento crucial es la presencia de tallos y ramas. Generalmente, un mate con pocos o ningún tallo será de mejor calidad que uno no tamizado.
El corte fino ofrece una textura delicada y una infusión rápida, brindando un mate intenso en sabor pero suave en boca. Cuanto más fino el corte, más potente y robusto será el mate.
El corte medio, el más común, ofrece un equilibrio entre facilidad de preparación y riqueza aromática, ideal para la mayoría de infusiones tradicionales.
Con trozos más grandes de hoja y más tallos, este corte da como resultado una infusión más ligera y menos amarga. Nuestro Mate Bio es de corte grueso, perfecto para un consumo diario prolongado.
Desde el corte fino hasta el corte grueso, cada formato ofrece una experiencia única, desde una infusión rápida e intensa hasta una bebida más ligera. Ya sea añejado, verde o tostado, elegir el corte correcto es esencial para disfrutar plenamente de esta bebida tradicional. Todo depende de tu paladar: si prefieres un sabor amargo, elige un corte fino; si buscas una bebida más suave, opta por un corte grueso.
En Europa, las hojas de yerba mate se consumen exclusivamente en infusión. Sus propiedades nutricionales se conservan bien siempre que se respete el método de preparación, cuya regla principal es utilizar agua que no supere los 70-80 °C. Las hojas no deben consumirse directamente, ya que podrían causar problemas digestivos e irritación.
En el vocabulario del mate encontramos el tereré, una receta donde se infunde en bebidas frías como agua, limonada o jugo de naranja. La yerba utilizada en el tereré está compuesta por hojas trituradas en forma gruesa y contiene poca cantidad de polvo, para evitar obstruir la bombilla.
Según algunas monografías de salud (EMA, Health Canada), el mate favorece la oxidación de las grasas en el organismo, sobre todo gracias a su contenido en cafeína. Esta alcaloide estimula la lipólisis, es decir, el proceso natural de liberación de grasa almacenada. Además, actúa como un supresor del apetito al influir en las hormonas del hambre y la saciedad. Por lo tanto, el mate es un aliado ideal en tu rutina para bajar de peso.
Aunque se sugiere que el mate puede estimular la digestión, no existen recomendaciones oficiales o monografías médicas que validen específicamente este beneficio.
Las monografías oficiales (EMA, Comisión Europea) reconocen ciertas virtudes del mate para la salud renal. Estimula la función de eliminación del organismo, y se utiliza para drenaje, especialmente de las vías urinarias. Su consumo regular aporta una sensación de ligereza y bienestar.
Health Canada y la Agencia del Medicamento destacan los efectos energizantes de la cafeína. El mate, gracias a su contenido en esta sustancia, ayuda a reducir la fatiga física y mental, mejora la recuperación y proporciona energía natural. Ideal para quienes necesitan un impulso diario.
El mate no es un medicamento. Sin embargo, en la cultura indígena, se ha utilizado para tratar la depresión nerviosa y los dolores reumáticos, aunque ninguna recomendación oficial europea valida específicamente estos usos. Hoy en día, el mate se consume principalmente como bebida energética, para combatir la fatiga, ayudar en la pérdida de peso y aprovechar sus propiedades drenantes.
Aunque el sabor sea una percepción muy personal, podemos describirte los sabores del mate, teniendo en cuenta que existen diferentes tipos. En general, el mate ofrece un sabor vegetal ligeramente amargo (totalmente distinto al del té matcha). El mate clásico o tradicional, consumido en América Latina, es muy amargo, mientras que el mate verde, más común en Europa, es más suave y aromatizado, con notas caramelizadas en algunos casos. El mate tostado, por su parte, tiene un sabor caramelizado y ligeramente tostado. La preparación del mate juega un papel crucial en el desarrollo de sus sabores. Para evitar una infusión demasiado amarga, es esencial no usar agua demasiado caliente (máximo 70-80 °C) y no dejarlo infusionar demasiado tiempo. En resumen, el mate es una infusión con sabores variados según su origen, su modo de preparación y sus posibles aromatizaciones. Te toca a ti elegir el que mejor se adapte a tu paladar.
Tradicionalmente, las hojas de yerba mate se infusionan en una calabaza y se beben con la ayuda de una bombilla, una pajita filtrante. Para preparar tu mate, coloca las hojas en un lado de la calabaza de forma que se forme una bonita montanita. Vierte un poco de agua para humedecer las hojas, lo que facilitará la inserción de la bombilla hasta el fondo de la calabaza. Luego, añade el resto del agua a 70-80 °C y disfruta.
Si no cuentas con utensilios tradicionales, no te preocupes. Nuestro Mate Bio será igual de sabroso preparado con un infusor.
Calienta el agua a 70-80 °C, infusiona nuestro Mate Bio en una taza durante 3 a 5 minutos, y luego saborea.
Se recomienda consumir entre 6 y 12 g de Mate Bio al día para beneficiarte plenamente de sus propiedades. Esto representa unas 2 a 4 cucharadas soperas diarias, aportándote entre 60 y 120 mg de cafeína. En cuanto a la cantidad de agua, dependerá de la intensidad deseada, pero te sugerimos entre 100 y 250 mL por infusión.
Te recomendamos disfrutar de nuestro Mate Bio preferentemente por la mañana o al mediodía para aprovechar al máximo todos sus beneficios. Como el mate contiene cafeína de forma natural, no se aconseja su consumo después de las 16:00, especialmente en personas con problemas de sueño (insomnio, despertares nocturnos…).
El mate se puede infusionar hasta unas diez veces, dependiendo de la calidad de la yerba. Basta con cambiar las hojas cuando ya no tengan sabor o al terminar el consumo del día.
No existe una cura específica para este producto. El Mate Bio puede consumirse a lo largo de todo el año como sustituto del café o del té. Si estás en un proceso de adelgazamiento, puedes incluirlo en tu plan de alimentación equilibrada para ayudarte a alcanzar tus objetivos. Como contiene cafeína, es importante seguir las recomendaciones de uso.
Nuestro Mate Bio está certificado como procedente de agricultura ecológica. Esto significa que la yerba mate se cultiva sin OGM ni productos químicos, garantizando un producto natural y saludable.
Esta certificación nos permite ofrecerte un mate lleno de beneficios, sin los efectos indeseables ligados al uso de pesticidas. Además de ser respetuoso con el medio ambiente, nuestro Mate Bio conserva un perfil aromático intacto, permitiéndote descubrir el universo del mate de la forma más auténtica y natural posible.
Los compuestos del Mate Bio son muy sensibles al aire, la luz y el calor, lo que lo hace fácilmente oxidante. Su olor y sabor pueden alterarse con facilidad.
Por ello, es importante conservar el producto en un recipiente hermético y guardarlo en un lugar seco y a temperatura ambiente, como por ejemplo un armario de cocina.
El consumo de mate está desaconsejado en caso de insuficiencia cardíaca o hipertensión, ya que su contenido en cafeína puede influir en el ritmo cardíaco. También se desaconseja en personas que padecen insuficiencia renal con retención de líquidos, debido a sus efectos drenantes. En caso de úlcera gastroduodenal o hipertiroidismo, su consumo también debe evitarse.
Pueden aparecer algunos efectos secundarios, como nerviosismo, agitación, ansiedad, palpitaciones o insomnio, por la presencia de cafeína. No obstante, si se siguen las recomendaciones de uso, estos efectos no deberían manifestarse. Los trastornos gastrointestinales (irritación del estómago, diarrea, etc.) dependen de la sensibilidad individual. Además, se aconseja limitar el consumo de cafeína en caso de diabetes, ya que puede provocar un aumento de la glucemia, especialmente al final del día.
Un posible inconveniente del mate es el riesgo de dependencia a largo plazo. Aunque la cafeína no produce una adicción tan fuerte como la cocaína o las anfetaminas, un consumo excesivo y habitual de mate puede llevar a una dependencia. Pero no te preocupes: puedes seguir disfrutando de tu infusión de yerba mate diariamente sin riesgo de adicción, siempre que no bebas litros y litros cada día.
Mucho se habla también del posible efecto cancerígeno del mate, especialmente en América del Sur.
Sin embargo, los estudios muestran que este efecto está relacionado con el consumo de bebidas demasiado calientes. El mate en sí no provoca cáncer, salvo si se consume a temperaturas muy elevadas. Para evitar riesgos, basta con esperar unos minutos después de preparar el mate antes de beberlo.
Las personas alérgicas a plantas de la familia de las aquifoliáceas deben tener precaución antes de consumir mate. En caso de duda, se recomienda consultar a su médico.
Según ciertos tratamientos médicos, se aconseja no consumir mate. De hecho, la cafeína puede interactuar con algunos antibióticos, medicamentos para el asma, broncodilatadores, así como con productos que contienen anfetaminas. El mate también puede reducir la eficacia de los antiácidos, tratamientos para la osteoporosis y antipsicóticos. Igualmente, está desaconsejado en caso de tratamiento con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) o con medicamentos sedantes.
Debido a la falta de datos, el consumo de mate no está recomendado para niños.
Sería contraproducente ofrecerles una bebida energética con una alta cantidad de cafeína.
Una posible razón de esta recomendación es que la cafeína actúa sobre el centro de recompensa y dependencia del cerebro, por lo que el Mate Bio está desaconsejado en menores.
Al igual que en el caso de los niños, y debido a la ausencia de datos concluyentes, el Mate Bio no se recomienda durante el embarazo ni la lactancia. La cafeína pasa al torrente sanguíneo del feto y también se encuentra en la leche materna. Además, según el sitio de referencia en productos de salud e información médica VIDAL, un consumo de cafeína superior a 200 mg al día se ha asociado con un aumento del riesgo de aborto espontáneo y de bajo peso al nacer.
El mate está especialmente indicado para personas que buscan:
Los nuevos consumidores suelen quedar agradablemente sorprendidos por su sabor. Aprecian su perfil vegetal, poco amargo, y destacan su efecto energizante. Algunos incluso lo han integrado en su rutina de pérdida de peso.
Elegir entre el mate, el té y el café depende de tus necesidades energéticas, de tus preferencias gustativas y de tus objetivos de salud. El mate ofrece una energía duradera, con aproximadamente 60 mg de cafeína por taza. El té, con su variedad de tipos y sabores, contiene teína (cafeína) de forma moderada (20-70 mg por taza) y proporciona una energía suave y equilibrada. El café, bien conocido por su efecto estimulante rápido, contiene aproximadamente 95 mg de cafeína por taza, siendo ideal para un impulso inmediato, pero puede provocar picos y caídas de energía.
La elección ideal dependerá de lo que estés buscando: energía duradera, suavidad equilibrada o estimulación rápida.
Si estás en busca de superalimentos ecológicos que también te acompañen en tu pérdida de peso, en tu bienestar urinario o si buscas un complemento energético, te proponemos otras gamas de productos AMOSEEDS:
El complejo Piernas Ligeras: formulado a base de extractos de Vid Roja Ecológica, Grosellero Negro Ecológico y Hamamelis Ecológico, este complejo está diseñado para mejorar la circulación sanguínea y aliviar la sensación de piernas pesadas. Además de estos efectos, los componentes naturales de esta mezcla también son beneficiosos para el confort urinario. La Vid Roja y el Grosellero Negro son reconocidos por sus propiedades drenantes, lo que favorece la eliminación de toxinas y mejora la salud del sistema urinario. El Hamamelis, por su parte, posee propiedades antiinflamatorias que pueden apoyar el funcionamiento renal y la salud de las vías urinarias.
Fuente de hierro y potasio, las Moras Blancas Bio ayudan a reducir la fatiga, contribuyen al mantenimiento del rendimiento físico y favorecen el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Naturalmente dulces, aportan una energía sana y duradera, ideal en momentos de bajón o durante los cambios de estación. Una superfruta deliciosa para llenarte de vitalidad cada día.
Semillas de Lino Bio, ricas en fibras, regulan el tránsito intestinal y generan un efecto saciante natural, ayudando así en el proceso de pérdida de peso. Estas semillas contienen proteínas, ácidos grasos esenciales y oligoelementos, lo que las hace aptas para diferentes tipos de dietas, incluyendo las vegetarianas, veganas y sin gluten. Combinadas con el Mate Bio, mejoran la eficacia de la pérdida de peso y favorecen la salud cardiovascular.
También puedes preparar recetas incorporando la infusión de mate en tus elaboraciones, como por ejemplo en: