espino blanco guia, Amoseeds especialista superalimentos Bio

Espino blanco: Beneficios y Guía Completa (origen, posología...)

Planta muy conocida en fitoterapia, el espino blanco se elige a menudo para acompañar los periodos de estrés o las necesidades de relajación. 🌸

Por Sarah QUIGNON, Dietetista
16 minutos
16 minutos

El espino blanco, planta ornamental que es frecuente encontrar en los jardines, se utiliza también en fitoterapia, integrado en complementos alimenticios por sus beneficios para la salud, especialmente sobre la salud cardiovascular y el estado de ánimo. En este artículo, le proponemos descubrir todo lo que esta planta tiene para ofrecerle.


Lista de beneficios de la planta:

  • Regula la actividad cardíaca
  • Ayuda a conseguir un mejor sueño
  • Contribuye a disminuir la agitación

ÍNDICE

¿QUÉ ES EL ESPINO BLANCO?

espino blanco guia, Amoseeds especialista superalimentos Bio

Definición

El espino blanco, conocido por su nombre científico Crataegus, es un arbusto o un pequeño árbol perteneciente a la familia de las Rosáceas, la misma familia que las manzanas y las peras. Es muy común en las regiones templadas del hemisferio norte, en especial en Europa, Asia y América del Norte. Esta planta se llama a menudo “espino blanco”, por sus ramas espinosas, o “cenellier”, debido a sus pequeñas bayas rojas, naranjas o negras que produce.


El espino blanco no es solamente una planta ornamental; también desempeña un papel crucial en los ecosistemas. Sus flores atraen una variedad de polinizadores, mientras que sus frutos alimentan a numerosas aves y pequeños mamíferos. Además, sus propiedades nutricionales se utilizan frecuentemente en complementos alimenticios.

Orígenes e historia del espino blanco

Etimológicamente, el nombre Crataegus procede del griego antiguo “krataiós”, que significa “fuerte” o “robusto”. Este nombre hace referencia a la dureza y solidez de la madera del espino blanco. Estas características lo convertían en un material apreciado para fabricar herramientas y armas en la Antigüedad.


El espino blanco se utiliza desde hace siglos en la medicina tradicional europea y china por sus propiedades medicinales. También se asocia con símbolos y creencias culturales, y a menudo se considera un árbol sagrado o un símbolo de protección. Su uso se remonta a la Antigüedad, donde se empleaba para fortalecer la salud cardíaca y el bienestar emocional.

Variedades de espino blanco

El género Crataegus es extremadamente diversificado, con más de 200 especies registradas en todo el mundo. Entre las variedades más comunes se encuentran:

  • Crataegus monogyna (Espino monógino): es una de las especies más extendidas en Europa, caracterizada por hojas finamente lobuladas y frutos de un rojo vivo.
  • Crataegus laevigata (Espino espinoso o espino de dos estilos): similar al C. monogyna, pero con frutos generalmente más grandes y hojas ligeramente diferentes; esta especie también es muy conocida en Europa.
  • Crataegus crus-galli (Espino de gallo): originario de América del Norte, este espino se reconoce por sus largas espinas afiladas y sus frutos rojos en racimos.
  • Crataegus phaenopyrum (Espino de Washington): también norteamericano, esta especie es apreciada por sus bayas rojas brillantes que persisten mucho tiempo en invierno, ofreciendo un recurso alimenticio para la fauna.
  • Crataegus pinnatifida (Espino chino): usado en la medicina tradicional china, esta especie se conoce por sus frutos más grandes y su resistencia a climas variados.

Componentes y principios activos

Las partes del espino blanco, especialmente las flores, las hojas y las bayas, contienen una variedad de compuestos bioactivos, incluyendo flavonoides, oligómeros procianidólicos, ácidos fenólicos y triterpenos.

LISTA DE LOS BENEFICIOS DEL ESPINO BLANCO

espino blanco guia, Amoseeds especialista superalimentos Bio

Estado de ánimo, relajación

En términos de bienestar físico y mental, el espino blanco es una planta que se encuentra habitualmente en los complementos alimenticios destinados a favorecer la relajación. Posee virtudes que ayudan a disminuir la irritabilidad, la tensión nerviosa o incluso la agitación. En el contexto de una vida diaria a menudo intensa y sujeta al estrés, estas propiedades serán ideales para gestionar mejor los períodos emocionalmente exigentes (exámenes, trabajos con responsabilidad, competiciones...).

Sueño

El espino blanco ayuda a lograr un mejor sueño. Esta característica explica que se haya utilizado desde hace siglos. Además de este uso tradicional, las autoridades sanitarias (EMA) apoyan el consumo de espino blanco en complementos alimenticios para mejorar la calidad del sueño. Gracias a sus virtudes naturalmente relajantes, el espino blanco aportará un apoyo interesante, permitiendo disfrutar de noches más tranquilas y reparadoras.

Salud cardíaca

El espino blanco posee propiedades interesantes para disminuir la tensión nerviosa, uno de los efectos negativos comunes asociados al estrés. Su acción beneficiosa en el aporte de oxígeno, y su contribución a mejorar la circulación sanguínea ayudarán a regular la actividad cardíaca. Gracias a estas propiedades apoyadas por las autoridades sanitarias, esta planta se recomienda a menudo a personas estresadas o nerviosas, para regular la actividad cardíaca y, de manera general, mantener una buena salud circulatoria y cardiovascular.

¿EL ESPINO BLANCO ES UN MEDICAMENTO?

El espino blanco es una planta ampliamente utilizada en fitoterapia por sus beneficios para la salud. Sin embargo, es importante distinguir entre una planta con propiedades beneficiosas y un medicamento.


Aunque el espino blanco tiene propiedades interesantes para la salud, no está clasificado como medicamento en sentido estricto en la mayoría de jurisdicciones. Actualmente, esta planta no tiene la vocación de "tratar" o "curar" una patología. No obstante, es posible que ciertos medicamentos integren el espino blanco en su formulación por sus beneficios, en particular sobre el sistema cardiovascular.

¿EL ESPINO BLANCO TIENE UN SABOR PARTICULAR?

Las bayas de espino blanco tienen un sabor ligeramente dulce con un toque de acidez. Pueden recordar a la manzana o la pera, lo que es normal pues el espino pertenece a la misma familia que estas frutas. Algunas variedades pueden tener un amargor sutil, especialmente si se consumen crudas y no maduras.


Además de las bayas, las hojas y las flores también se pueden consumir, integradas en diversas preparaciones, como infusiones o tés. Las hojas suelen ser delicadas en sabor, con ciertas notas herbáceas, ligeramente astringentes, junto a un sutil amargor, menos pronunciado que el de las bayas. En cuanto a las flores, a diferencia de las flores muy perfumadas del jazmín o la rosa, las del espino tienen una dulzura menos intensa, aunque suficiente para hacer la infusión agradable.

LAS DIFERENTES FORMAS Y USOS DEL ESPINO BLANCO

espino blanco guia, Amoseeds especialista superalimentos Bio

Los múltiples usos del espino blanco hacen de esta planta muy polivalente. Sus muchas facetas se aprecian no solo en la cocina, sino también en el ámbito de los complementos alimenticios y la cosmética. A continuación, un resumen de las diferentes formas en que puede utilizarse y sus aplicaciones asociadas.

En cocina

Las diferentes partes del espino blanco (bayas, flores, frutos) son comestibles y pueden usarse de diversas maneras en la cocina:

  • Las bayas: pueden consumirse crudas o secas. En mermeladas, gelatinas o jarabes, aportan sabores ligeramente ácidos y dulces a un amplio abanico de preparaciones. También pueden integrarse en postres, como tartas o compotas. Se utilizan en bebidas (tés, infusiones) e incluso se fermentan para producir licores o vinos aromatizados.
  • Las flores: se suelen infusionar para preparar tisanas. También se pueden combinar con otras hierbas, como la manzanilla o la lavanda, para crear una mezcla calmante y aromática.
  • Las hojas: cuando son tiernas, pueden añadirse a las ensaladas por su textura crujiente y su sabor ligeramente amargo. También pueden usarse como hierba aromática en platos calientes o fríos (sopas, marinadas...).

En complementos alimenticios

El espino blanco es muy utilizado como complemento alimenticio por sus beneficios sobre la salud cardiovascular y el bienestar emocional. Esta planta está disponible en diferentes formas:

  • Cápsulas o comprimidos
  • Extractos líquidos y tinturas
  • Polvo

En cosmética

El espino blanco es una planta reconocida no solo por sus beneficios para la salud, sino también por sus aplicaciones cosméticas. Los extractos de sus flores, hojas y bayas se integran en productos de cuidado de la piel por sus potenciales propiedades beneficiosas, que se relacionan con sus compuestos antioxidantes. Puede encontrarse en cremas, lociones, mascarillas o aceites de masaje.

En uso agrícola

De manera sorprendente, el espino blanco se ha utilizado como seto vivo para proteger campos y pastizales, gracias a sus espinas disuasorias y su crecimiento denso.

¿Cómo elegir la mejor forma de espino blanco?

Los complementos alimenticios están disponibles en diversas formas, adaptadas a necesidades específicas y preferencias personales. Si quiere usarlo en alimentación, su uso en infusión o en polvo será recomendable. Las cápsulas o comprimidos permiten dosificar con precisión. Si no puede ingerirlos, una alternativa es un extracto líquido o una tintura.

GUÍA DE USO DEL ESPINO BLANCO

espino blanco guia, Amoseeds especialista superalimentos Bio

Posología diaria recomendada

Según el objetivo sobre el que desee actuar, la cantidad diaria de espino blanco deberá adaptarse. Las autoridades sanitarias oficiales, especialmente la EMA, precisan las posologías de la siguiente manera:

Para una acción sobre la actividad cardíaca:

  • El espino blanco (hojas y flores) puede consumirse en forma de té, entre 1 y 2 g por infusión, y hasta 4 veces al día;
  • En polvo, se recomienda entre 570 y 1750 mg por día;
  • En extracto seco o líquido, las cantidades pueden variar según la concentración del producto.

Para una acción sobre el estrés y el sueño:

  • El espino blanco (hojas y flores) también se utilizará en forma de polvo, en las mismas cantidades que para su acción sobre el corazón;
  • O en forma de extracto seco, entre 750 y 1000 mg por día, teniendo en cuenta que la proporción debe corresponder a (4-5:1), con una extracción en agua.

El mejor momento para consumir espino blanco

Dado su efecto sobre el sueño, el uso del espino blanco es preferible por la noche, por ejemplo durante la cena.

¿Cuánto dura de media una cura?

Las curas de espino blanco duran de media entre 2 y 4 semanas. Es el tiempo generalmente recomendado para que el organismo pueda asimilar los compuestos activos de la planta y que usted pueda observar los efectos beneficiosos.

¿Cómo elegir y comprar su espino blanco?

En la compra de espino blanco, es importante tener en cuenta varios criterios para garantizar un producto de alta calidad. Aquí algunos aspectos a verificar:

  • Origen y calidad: la calidad del espino blanco está fuertemente influenciada por su lugar de cultivo. Es mejor elegir una planta proveniente de su medio de origen, donde las condiciones ambientales y climáticas sean óptimas. Esto asegura una riqueza en sabor y nutrientes.
  • Pureza: asegúrese de que el producto no contenga aditivos, conservantes ni sustancias no deseadas, para disfrutar plenamente de sus beneficios naturales.
  • Certificación biológica: optar por espino blanco certificado biológico es una garantía adicional de calidad. Esto significa que el producto está exento de productos químicos de síntesis, lo que es beneficioso para la salud y el medioambiente.
  • Proceso de fabricación: además del origen y de los métodos de cultivo, es crucial considerar el proceso de fabricación del espino blanco. Una materia prima secada a baja temperatura es la garantía de un producto que conserva sus propiedades nutricionales.
  • Etiquetado: la etiqueta de su producto debe ser clara e informativa. Debe proporcionarle toda la información necesaria sobre el origen, la pureza, la certificación biológica y el proceso de fabricación, para permitirle realizar una elección informada.

¿Cómo conservar su espino blanco en casa?

Para conservar eficazmente su complemento alimenticio a base de espino blanco, se recomienda guardarlo en su envase original herméticamente cerrado, para evitar la exposición al aire y la humedad, lo que podría alterar sus propiedades. Guárdelo en un lugar fresco, seco, protegido de la luz directa del sol, como un armario o un mueble. Evite las zonas de la casa sujetas a variaciones de temperatura o a una alta humedad. Asegúrese siempre de volver a cerrar el envase tras cada uso y consulte regularmente las instrucciones del embalaje para garantizar una conservación óptima.

¿EXISTEN RIESGOS ASOCIADOS AL CONSUMO REGULAR DE ESPINO BLANCO?

espino blanco guia, Amoseeds especialista superalimentos Bio

Efectos secundarios y contraindicaciones

El espino blanco es generalmente un producto seguro si su uso respeta las recomendaciones. Sin embargo, como todo complemento alimenticio, puede provocar ciertos efectos secundarios, como trastornos digestivos, especialmente si usted tiene un organismo sensible.


Además, debido a las propiedades del espino blanco sobre la esfera cardíaca, las autoridades sanitarias recomiendan vigilar ciertas situaciones indeseadas, que pueden caracterizarse por dolores en la región del corazón que pueden extenderse hacia los brazos, la parte superior del abdomen o la zona alrededor del cuello, una dificultad respiratoria, o hinchazón de los tobillos o de las piernas.

¿Qué hacer en caso de alergias?

Situaciones de hipersensibilidad, incluso reacciones alérgicas al espino blanco o a otras plantas de la familia de las Rosáceas, pueden manifestarse, aunque son raras. Esto se debe en parte a las sustancias activas de la planta, ante las cuales ciertos organismos son más sensibles. Las manifestaciones más comunes son trastornos cutáneos, digestivos o dificultades respiratorias. Si presenta estos signos durante el uso del espino blanco, es mejor suspender su consumo y consultar a un profesional de la salud que podrá aportarle ayuda.

Los medicamentos a evitar

La asociación de un complemento alimenticio con un tratamiento siempre debe vigilarse. En el caso de un producto a base de espino blanco, no hay, hasta la fecha, datos que señalen una potencial interacción negativa con un medicamento. La monografía de Health Canada recomienda no obstante a las personas que toman un tratamiento contra ciertas enfermedades cardíacas (glucósidos cardíacos como la digitalina/digoxina) o contra la hipertensión arterial que consulten a un médico antes de considerar una suplementación con espino blanco.

¿El espino blanco es adecuado para los niños?

Según las recomendaciones de las autoridades sanitarias oficiales (EMA, ANSES), el espino blanco en complemento alimenticio puede consumirse a partir de 12 años. Antes de esta edad, su uso está desaconsejado, debido a la falta de datos que prueben la inocuidad de esta planta en la población joven, dado que su organismo no está completamente maduro. Además, antes de cualquier suplementación, existen otras alternativas más adecuadas para niños que presenten estrés o problemas de sueño: una buena higiene de vida general, un ambiente tranquilo antes de dormir, una alimentación equilibrada, la práctica de actividad física regular, la reducción del tiempo frente a pantallas, o métodos de relajación que ayudan a encontrar serenidad diariamente.

¿El espino blanco es adecuado para mujeres embarazadas y lactantes?

Como para los niños pequeños, el uso de un complemento alimenticio a base de espino blanco no está recomendado. De hecho, no hay pruebas ni documentación suficiente que respalde su inocuidad para la salud de la madre, ni la de su bebé. Es por eso que se desaconseja.

Lista de precauciones a tomar

Como con cualquier complemento, es esencial tomar ciertas precauciones para garantizar un uso seguro y eficaz del espino blanco:

  • Respete las dosis recomendadas: siga siempre las instrucciones de dosificación del fabricante o de su profesional de la salud. No sobredose para evitar efectos secundarios.
  • Vigile las reacciones adversas: aunque el espino blanco sea generalmente bien tolerado, algunas personas pueden tener efectos secundarios o un terreno alérgico.
  • Sea prudente con las interacciones: si toma un tratamiento específico u otros complementos alimenticios, vigile que no interactúen con el espino blanco. Un consejo médico puede ser necesario en caso de duda.
  • Tenga en cuenta su situación: el espino blanco es una planta natural, pero no conviene a todos, como a mujeres embarazadas, lactantes o niños pequeños.
  • Consulte a un médico si es necesario: si se producen efectos indeseados o si los síntomas persisten más de 2 semanas tras su uso, consulte a un médico.

Estas precauciones figuran generalmente en la etiqueta de su producto, pero conviene recordarlas para garantizar un consumo seguro.

EN RESUMEN: ¿PARA QUIÉN ESTÁ HECHO EL ESPINO BLANCO?

El uso del espino blanco puede corresponder a diferentes perfiles de personas:

  • Aquellas que buscan un apoyo natural para lograr un sueño de mejor calidad;
  • Personas preocupadas por el estrés y que desean disminuir las situaciones de agitación, irritabilidad y tensión nerviosa;
  • Aquellas que desean cuidar su corazón y su circulación sanguínea.

LAS PLANTAS PARA COMBINAR CON EL ESPINO BLANCO PARA UNOS BENEFICIOS ÓPTIMOS

Estado de ánimo, estrés

La combinación del espino blanco bio con el azafrán y la melisa bio ayuda a disminuir la irritabilidad, la agitación y la tensión nerviosa.

COMPLEJO ANTIESTRÉS BIO | 90 CÁPSULAS

COMPLEJO ANTIESTRÉS BIO | 90 CÁPSULAS

      • Mejora el estado de ánimo
      • Ayuda a disminuir la irritabilidad
      • Contribuye a la salud nerviosa y regula la actividad cardiaca
      • Elaborado con espino, azafrán y melisa
Ver el producto
Ver el producto

Sueño

La asociación del espino blanco con la ashwagandha es ideal para favorecer la relajación, facilitar el adormecimiento y mejorar la calidad del sueño.

ASHWAGANDHA BIO KSM-66™ | 60 CÁPSULAS

ASHWAGANDHA BIO KSM-66™ | 60 CÁPSULAS

  • Ayuda a conciliar el sueño
  • Contribuye a la relajación
  • Ayuda al organismo a hacer frente al estrés
  • Cápsulas altamente concentradas con un 5% de withanólidos
Ver el producto
Ver el producto

Circulación sanguínea

El espino blanco, combinado con el ginkgo biloba, contribuye a mantener la salud cardiovascular, la circulación sanguínea y las funciones cognitivas.

GINKGO BILOBA BIO, ALTA DOSIS | 90 CÁPSULAS

GINKGO BILOBA BIO, ALTA DOSIS | 90 CÁPSULAS

  • Ayuda a mejorar la circulación sanguínea
  • Contribuye a mantener una buena salud cardiovascular
  • Ayuda a preservar la función cognitiva
  • Extracto altamente concentrado de calidad superior
Ver el producto
Ver el producto
autor sarah amoseeds especialista superalimentos bio

Sarah QUIGNON, Dietista Nutricionista

Licenciada en dietética y comunicación, Sarah es Responsable de Nutrición y Desarrollo de Productos en Amoseeds, especialista en complementos alimenticios y superalimentos ecológicos . Pone su experiencia en nutrición y redacción al servicio de los consumidores, acompañándolos en la búsqueda del bienestar diario.

HACIA SU LINKEDIN

REFERENCIAS

  • Monografía EMA: Crataegus spp., folium cum flore
  • Monografía OMS: Folium cum Flore Crataegi
  • Monografía Health Canada: Hawthorn

¿UNA PREGUNTA? ¿UN CONSEJO?

Nuestro servicio de atención al cliente está a su disposición

de lunes a viernes, de 8:30 a 17:00.