Azafrán: Origen, Beneficios y Guía de Uso
Azafrán: Origen, Beneficios y Guía de Uso
¿Un producto, una necesidad, una información?
Este es el nuevo proyecto en el que amoseeds ha decidido involucrarse.
Hemos unido fuerzas con la organización Tree-Nation para participar en los esfuerzos de reforestación en todo el mundo desde una única plataforma, permitiendo a cada ciudadano actuar en favor del planeta.
Tree-Nation es un proyecto en el que tú también participas. Por cada pedido superior a 80 euros realizado en nuestra tienda online, nos permites plantar un árbol. Al finalizar el pedido, recibirás un certificado por correo electrónico para que puedas ver el árbol que has plantado y seguir su evolución.
Como parte de nuestro compromiso con la transparencia, para nosotros era obvio que tú debías ser a la vez testigo y protagonista de este proyecto. Podrás comprobar en todo momento el progreso del proyecto y ver crecer tu bosque día a día.
Con este compromiso, estamos ayudando a reforestar el planeta. Está demostrado que plantar árboles es una de las formas más eficaces de luchar contra el cambio climático. Desde 2006, Tree-Nation ha plantado casi 28 millones de árboles en más de 90 países de los 6 continentes.
Sea cual sea su tamaño, toda empresa debe ser capaz de comprometerse en la lucha contra el cambio climático y defender sus valores medioambientales. Por eso, Amoseeds se compromete con este proyecto.
Cada año desaparecen 13.000 millones de hectáreas de bosques, lo que representa alrededor del 17% de las emisiones que contribuyen al cambio climático.
Al unir nuestras fuerzas con Tree-Nation, pretendemos aportar nuestra contribución diaria a la restauración de estos bosques, la protección de la biodiversidad, el apoyo a las comunidades locales y la compensación de nuestras emisiones de CO2.
¿POR QUÉ TREE-NATION?
Tree-Nation fue fundada en 2006 por Maxime Renaudin. Empezó con un único proyecto en el país más pobre y seco del mundo, Níger. El proyecto evolucionó rápidamente para ayudar a equipos locales de plantadores de todo el mundo.
La organización goza de reconocimiento internacional y en 2007 se convirtió en socio oficial del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Entre las especias más caras del mundo, sin duda se encuentra el azafrán. Estas pequeñas hebras con un precio de oro, además de aportar sabor y color a tus platos, también están llenas de numerosos beneficios para tu salud. Ven a descubrir todos los secretos de este tesoro aromático.
Resumen de los beneficios de la planta :
A menudo apodado “oro rojo”, el azafrán es una especia que proviene de los estigmas de la flor del crocus, llamada Crocus sativus en latín. Aunque muchas personas piensan que el azafrán es originario del Medio Oriente y de Asia Central, es en Grecia donde se encuentran los primeros registros de su uso, hace más de 35 siglos. Primero fue la especie Crocus cartwrightianus, ancestro del crocus que conocemos hoy, la que se cultivó y luego pasó por una selección de especímenes para favorecer la producción de flores con los estigmas más largos posibles. Su cultivo se fue extendiendo a lo largo de los años en numerosos países.
El azafrán se cultiva en numerosas regiones del mundo y, más específicamente, en la cuenca mediterránea y en América, donde crece la vegetación específica de los maquis. Por lo tanto, se encuentra con mayor regularidad el azafrán en tierras áridas o semiáridas, soleadas y favorecidas por vientos cálidos y secos.
El precio del azafrán puede variar entre 20 y 50 € por gramo, lo que lo convierte en una de las especias más caras del mundo. Muchos podrían preguntarse por qué un precio tan elevado para tan poca cantidad de materia... Sin embargo, la razón de este precio exorbitante es más que justificable.
En primer lugar, la flor del crocus necesita ser plantada en una región con un clima adecuado para su buen desarrollo. Luego, la recolección del azafrán debe realizarse obligatoriamente a mano, lo que genera un coste adicional por la mano de obra. Finalmente, la rentabilidad es muy baja: se necesitan alrededor de 200 flores de crocus para obtener 1 g de azafrán. Todos estos parámetros explican el precio tan elevado de esta especia tan apreciada.
Numerosas moléculas volátiles y aromáticas componen los estigmas del azafrán, dándole su sabor, su color y su olor característico. Sin embargo, los principales componentes presentes en esta especia son los siguientes:
No todos los azafranes disponibles en el mercado tienen la misma calidad. Para no engañar a los consumidores, se ha implementado la norma ISO 3632, que permite clasificar los diferentes tipos de azafrán según su composición. Existen 4 categorías de azafrán, desde la más cualitativa hasta la menos cualitativa: la categoría I se considera la mejor del mercado, ya que tiene un nivel de crocina (color), picrocina (sabor) y safranal (olor) mucho más elevado que las otras.
El azafrán se puede vender de diferentes maneras, pero antes, aquí tienes un resumen de la anatomía del azafrán. Esta especia se compone de 2 partes: los estigmas rojos, presentes en grupos de tres, y la raíz blanca, también llamada crema, a la que están unidos. Según el productor, el azafrán se comercializa en las siguientes formas:
Aunque el azafrán es principalmente conocido por su uso en la cocina, también es posible encontrarlo en infusiones o en complementos alimenticios, donde revelará todos sus beneficios para la salud.
Aunque la flor de crocus tiene un delicioso olor floral y meloso, sus estigmas son algo diferentes. De hecho, el azafrán tiene un olor muy especiado que a veces recuerda al cuero. En boca, posee un sabor ligeramente amargo y unas notas sutiles de tierra, de heno y/o de metal. Para quienes se preguntan “¿el azafrán pica?”, la respuesta es no, el azafrán no presenta notas picantes. Por lo tanto, puede ser consumido por toda la familia.
¿Te ocurre con frecuencia confundir la cúrcuma con el azafrán? ¡Nada más normal! Este error proviene del hecho de que la cúrcuma es conocida como el “azafrán de los pobres” o incluso “azafrán de la India” en algunas regiones del mundo, especialmente en La Reunión. Aunque es común confundir estas especias, tienen características muy diferentes:
Gracias al safranal que contiene, el azafrán es una especia utilizada regularmente en los complementos alimenticios por sus propiedades calmantes y relajantes. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud y numerosos estudios científicos, sería capaz de favorecer la relajación y mejorar el estado de ánimo a diario. Cuando una persona sufre de estrés, tensión nerviosa, agitación y/o irritación, el azafrán puede ser una solución natural para alcanzar un estado de relajación óptimo. Esta especia permitiría así lograr un bienestar físico y mental cotidiano, especialmente si eres propenso a los bajones emocionales estacionales.
Es común observar en algunas personas trastornos del sueño como dificultad para conciliar el sueño, despertares nocturnos, o incluso fatiga después de lo que parece una buena noche de sueño. Gracias a sus propiedades relajantes, la OMS ha reconocido al azafrán como una planta interesante para recuperar un sueño de calidad a diario. Numerosos estudios y metaanálisis se han realizado sobre este tema y han demostrado que el azafrán facilita dormirse más fácilmente y ayuda a evitar noches interrumpidas por despertares.
Otro beneficio menos conocido del azafrán es que ayuda a recuperar el confort durante todo el ciclo menstrual, así como durante la menopausia. Algunos estudios han señalado que el azafrán podría ser una solución natural para muchas mujeres afectadas por el síndrome premenstrual o por ciertos malestares relacionados con la menopausia. De hecho, estos dos eventos se caracterizan a menudo por un cambio de humor con tendencia a la irritabilidad, la ansiedad y la depresión pasajera. El azafrán, gracias a sus propiedades equilibrantes del sistema nervioso, podría ser una solución natural para recuperar la serenidad y aliviar estos males. Otros estudios han mostrado que el azafrán mejora el confort durante la menstruación al reducir el dolor y, durante la menopausia, al limitar los sofocos, aunque estas propiedades requieren la realización de más estudios para confirmar su eficacia.
El último beneficio del azafrán, y no menos importante. Esta especia tendría propiedades afrodisíacas que permiten tanto estimular la libido como aumentar la fertilidad, especialmente en los hombres. Numerosos estudios ya han demostrado que el azafrán ayuda a reducir los problemas de disfunción eréctil y también a mejorar la calidad del esperma. Esta planta podría ser una solución para las personas que desean mantener su actividad y su salud sexual.
Es posible utilizar diariamente el azafrán en tu alimentación para darle sabor y un bonito color amarillo anaranjado. Para ello, bastan unos pocos estigmas secos. Sin embargo, si deseas usar el azafrán para aprovechar sus beneficios mencionados anteriormente, será necesario consumirlo en forma de complemento alimenticio. Según las autoridades sanitarias, aquí tienes las recomendaciones:
Si deseas actuar eficazmente sobre los dos primeros parámetros mencionados anteriormente, te recomendamos probar nuestro Complejo Antiestrés Bio, que combina un extracto de melisa y 30 mg de extracto de azafrán con una concentración del 2 % de safranal.
El mejor momento para consumir azafrán es al final del día o por la noche. Por supuesto, también es posible consumirlo a primera hora de la mañana para reducir el estrés, pero será más efectivo alrededor de las 17:00 horas o justo antes de la cena para favorecer un buen sueño.
Sí, más allá de su uso culinario que puede ser diario, el azafrán se consume preferentemente en forma de cura. Se recomienda realizar 2 a 4 semanas de cura según las necesidades, renovables durante todo el año, siempre respetando un período de 2 semanas de pausa entre cada cura.
El azafrán, siendo una especia muy cara por kilo, es común encontrar numerosos fraudes en el mercado: por lo tanto, se recomienda tener prudencia. En primer lugar, es preferible elegir azafrán en estigmas en lugar de en polvo, ya que a este último a menudo se le añade cúrcuma para engañar al consumidor.
¡Pero eso no es todo! Para reconocer los verdaderos estigmas de azafrán, es necesario usar la vista: el auténtico azafrán presenta pistilos en forma de trompeta y un bonito color rojo oscuro. Si deseas una prueba adicional de la calidad del azafrán, utiliza una hoja de papel, sumerge el estigma de azafrán en agua y presiónalo contra la hoja: debe dejar una marca amarilla-anaranjada.
En cuanto a los complementos alimenticios a base de azafrán, se recomienda elegirlos preferentemente ecológicos y con una concentración interesante de safranal. Uno de los mejores del mercado es el extracto bio de azafrán Safr'Inside™, que en solo 30 mg contiene 0,6 mg de safranal. Por esta razón, Amoseeds ha seleccionado este extracto para incluirlo en su Complejo Antiestrés Bio.
En cuanto a la conservación, no importa la forma en la que consumas esta especia, es importante mantenerla alejada de la luz, el calor y la humedad. Asegúrate de que tu producto se conserve en un recipiente hermético y, preferiblemente, en tu despensa.
El azafrán, al ser un producto potente, desafortunadamente no es adecuado para todo el mundo. Aunque la dosis letal indicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 20 g, algunos efectos secundarios pueden aparecer al consumir una pequeña cantidad de esta especia. En caso de sobredosis, es común que aparezcan vómitos, sangrado uterino, por la nariz, por los labios, un amarilleamiento de la piel, o incluso sangre en la orina y en las heces. Por lo tanto, es necesario respetar las instrucciones de uso presentes en los complementos alimenticios a base de azafrán.
Además, el azafrán puede provocar contracciones uterinas, por lo que está fuertemente desaconsejado a mujeres embarazadas. Por precaución, debido a la falta de conocimientos sobre la seguridad de su uso, también está desaconsejado a niños menores de 18 años.
El azafrán, al igual que muchas especias, puede provocar reacciones alérgicas más o menos graves. Para las personas sensibles al azafrán, es común que aparezcan urticaria, tos o incluso asma. En este caso, es necesario evitar el contacto con este alimento y consultar al médico lo antes posible.
Entre los medicamentos que pueden interactuar con el azafrán, podemos mencionar los anticoagulantes y los antidepresivos. Sin embargo, independientemente del tratamiento que estés siguiendo, es necesario consultar a tu médico para verificar la compatibilidad de tu tratamiento con este complemento alimenticio.
El azafrán, además de ser una de las especias más caras del mundo y de perfumar maravillosamente y sutilmente tus platos, aportará numerosos beneficios a tu cuerpo cuando se consuma en forma de complemento alimenticio. Gracias a sus grandes propiedades, el consumo de azafrán se puede recomendar a las siguientes personas:
Si estás estresado y te cuesta relajarte, la combinación de azafrán con nuestras cápsulas de Ashwagandha KSM-66™ Bio puede ser una solución. De hecho, estas dos plantas son ideales para recuperar la serenidad en el día a día. Los withanólidos y el safranal serán la combinación perfecta para reducir la tensión nerviosa, la ansiedad y la irritabilidad, lo que es ideal para ganar bienestar.
Para todos aquellos que sufren de problemas para conciliar el sueño y de despertares nocturnos, especialmente debido al estrés o a problemas digestivos, les proponemos combinar el azafrán con la melisa o el espino blanco. Estas tres plantas calmantes se han añadido a nuestro Complejo Antiestrés Bio para ofrecerte una fórmula práctica para consumir a diario. Juntas, estas plantas ayudan a recuperar un sueño más saludable y reparador, al mismo tiempo que actúan sobre los trastornos gastrointestinales (gases, problemas de tránsito).
La asociación del azafrán con una planta como la Maca Negra Extra Fuerte Bio puede ser una solución para mejorar la libido y la fertilidad. De hecho, estas dos plantas poseen propiedades afrodisíacas y serán particularmente útiles para los hombres para mejorar la calidad de su esperma. Para las mujeres, estas dos plantas ayudarán a mantener una buena salud sexual y, gracias al azafrán, también aportarán confort durante todo el ciclo menstrual y la menopausia.
Julie, Dietista Naturópata
Este artículo ha sido redactado por nuestras dietistas y traducido del francés por una plataforma de traducción.