Pequeña fruta roja con un sabor ligeramente dulce y notas amaderadas, la baya de goji seca es hoy en día uno de los superfrutos más consumidos en el mundo. Concentrado de nutrientes, aporta numerosos beneficios al organismo para ayudarle a mantenerse en buen estado de salud.
Resumen de los beneficios:
-
Contiene azúcares presentes de forma natural
-
Acompaña todas las preparaciones y snacks saludables
-
Complementa la rutina alimentaria de los deportistas
DEFINICIÓN DE LAS BAYAS DE GOJI
La historia de las bayas de goji
El goji, también llamado Lycium Barbarum por su nombre en latín, es una pequeña baya roja alargada del arbusto llamado licio, que crece principalmente en altitudes elevadas. De hecho, una de las mayores producciones de bayas de goji del mundo se encuentra actualmente en Ningxia, una pequeña región de China situada a un mínimo de 2000 m de altitud, donde crece de forma silvestre. Este delicioso fruto también se cultiva en el Himalaya, en las mesetas altas del Tíbet, con un mayor respeto por el medio ambiente y los requisitos de la Agricultura Ecológica.
Los diferentes tipos de bayas
Generalmente se distinguen dos especies de arbustos bastante similares: Lycium barbarum y Lycium chinensis. La primera variedad, al ser la más común, es la que más fácilmente encontrarás en el mercado. La segunda variedad, en cambio, es más pequeña.
Principios activos y valores nutricionales
Las bayas de goji se consideran una fuente rica en nutrientes. Contienen una combinación de elementos beneficiosos, tanto proteínas, fibras, como micronutrientes como el potasio.
VALORES NUTRICIONALES POR 100 g DE BAYAS DE GOJI BIO
|
|
1478 kJ / 349 kcal
|
Grasas
|
3,2 g
|
de las cuales ácidos grasos saturados
|
0,4 g
|
Hidratos de carbono
|
67,8 g
|
de los cuales azúcares
|
51,4 g
|
Fibra
|
6,8 g
|
Proteínas
|
11,9 g
|
Sal
|
1,2 g
|
Potasio |
1650 mg |
Estos valores nutricionales pueden variar en función de la variedad, la calidad y el modo de preparación. Se recomienda integrarlas en una alimentación equilibrada y variada para aprovechar sus posibles beneficios.
BENEFICIOS RELACIONADOS CON EL CONSUMO DE BAYAS DE GOJI
Acompañan a los deportistas
Entre los deportistas, algunas frutas destacan más que otras. A la tradicional banana se suma esta pequeña baya roja rica en sabor: la baya de goji. La razón principal: su fuente de proteínas vegetales, muy valorada para ayudar a conservar o incluso desarrollar la masa muscular. Además, otro gran beneficio es su riqueza en potasio, esencial por muchas razones. En primer lugar, este nutriente ayuda a mantener una función muscular normal. En segundo lugar, favorece una presión arterial y un funcionamiento normal del sistema nervioso. Y por si fuera poco, sea cual sea tu dieta, ¡no hay razón para privarte de esta baya ya que es 100 % vegetal! ¡Descubre ya nuestras Bayas de Goji Bio de Amoseeds!
Contienen azúcares naturales
“Azúcares presentes de forma natural”: este es un argumento importante si deseas disfrutar de un producto puro, y sin azúcares añadidos. Es justamente el caso de nuestras Bayas de Goji Bio, que están totalmente libres de ellos. Esto les confiere mejores cualidades nutricionales, ya que solo está presente su azúcar natural, la fructosa. Su índice glucémico es, por tanto, bajo. Como recordatorio, se trata de un indicador que permite identificar la capacidad de un alimento para aumentar la glucemia (nivel de azúcar en sangre). Al introducir las Bayas de Goji en tu alimentación, podrás disfrutar cuidando al mismo tiempo tu salud. Piénsalo, por ejemplo, si deseas reequilibrar tu alimentación.
Otros posibles beneficios de la baya de goji
Otros beneficios se asocian frecuentemente a las bayas de goji. Sin embargo, aunque estén bien presentes en el imaginario colectivo, no han sido reconocidos, e incluso algunos han sido prohibidos por las autoridades sanitarias europeas.
En la medicina tradicional china, se cree que las bayas de goji tienen efectos positivos en muchos aspectos. En primer lugar, sobre la salud del hígado, los riñones y los órganos de la visión. También estimularían el sistema inmunitario y contribuirían a reducir la fatiga y la debilidad. Por último, estarían implicadas en la disminución de los trastornos respiratorios y de la infertilidad masculina.
Por otro lado, el perfil nutricional de estas bayas es sin duda interesante, dadas sus composiciones en vitaminas, minerales y principios activos. Podrían entonces desempeñar un papel en la lucha contra el estrés oxidativo, reduciendo los efectos nocivos de los radicales libres. Sin embargo, es importante subrayar que la Comisión E ha prohibido atribuirle a este superalimento tal afirmación. Así que, si encuentras esta mención en tu paquete de goji, cuidado con la calidad de la información.
Otras propiedades con opiniones divididas se refieren a su supuesta capacidad de intervenir a nivel cardiovascular, actuando especialmente sobre el colesterol y la tensión arterial. Aunque esta idea lleva mucho tiempo circulando, ningún estudio realizado ha permitido confirmar la eficacia del goji en su uso aislado para este tipo de beneficios.
FORMAS Y USOS POPULARES DE LAS BAYAS DE GOJI
Las bayas de goji secas
Es poco común encontrar bayas de goji frescas. En la mayoría de los casos, las encontrarás en su forma seca. Esto les permite conservar sus cualidades nutricionales y su sabor característico. En este formato, puedes comerlas tal cual, o bien incorporarlas en cualquier plato, desde la entrada hasta el postre. ¿Falta de inspiración? Sigue leyendo el artículo, ¡seguro que encontrarás algunas sorpresas deliciosas que te harán la boca agua 🙂!
Las bayas de goji en zumo
Estas bayas también se presentan en forma de zumo, ¡con un sabor muy intenso! Si tu paladar las encuentra un poco fuertes, añade un poco de agua para suavizar su carácter marcado. También puedes combinar su zumo con otras frutas para hacer un cóctel o un batido explosivo. Presta atención a la composición de tu producto. Este tipo de zumo puede sufrir ciertas transformaciones, o contener azúcares añadidos que pueden desnaturalizar el producto y reducir su valor nutricional.
Si eres amante de las bebidas calientes, una vez más, las bayas de goji son una excelente opción. En té o infusión, solo tendrás que dejarlas en remojo en agua caliente durante unos minutos para obtener una bebida con notas dulces y afrutadas.
Las bayas de goji como complemento alimenticio
En este tipo de uso, las bayas de goji estarán disponibles en polvo, o en cápsulas con extractos concentrados. Esta forma puede ser útil para quienes desean beneficiarse de sus efectos de manera práctica y rápida, pero también para aquellos que no aprecian su sabor.
¿A QUÉ SABEN / HUELEN LAS BAYAS DE GOJI?
Las bayas de goji son apreciadas por su sabor dulce y ligeramente ácido cuando se consumen crudas o en forma de zumo. Pero es al secarlas (preferiblemente a baja temperatura para conservar todas sus propiedades nutricionales) cuando desarrollan su delicadeza y sus notas amaderadas. Al ser naturales, el sabor de estas pequeñas bayas puede variar según las condiciones de cultivo o el método de procesamiento.
En resumen, ya lo sabes, un plato se saborea primero con la vista. Las bayas de goji aportarán bonitos toques de color, además de un rico sabor que realzará tus platos.
GUÍA DE USO DE LAS BAYAS DE GOJI
¿Qué cantidad al día?
Recomendamos consumir aproximadamente 40 g de bayas de goji por día, lo que equivale a un puñado o dos cucharadas soperas.
Gracias a su sabor ligeramente dulce y amaderado, la baya de goji puede consumirse tal cual o añadirse a múltiples preparaciones. Por ejemplo, puedes infusionarla en agua caliente (máximo 80 °C), o integrarla en un yogur, un queso fresco, una compota, un smoothie, un porridge, un granola…
¿En qué momento del día?
Las bayas de goji, durante el día, ¡cuando tú quieras! Si tienes un antojo, deleitarán tu paladar con su sabor dulce. Durante las comidas, realzarán deliciosamente tus platos. En un día deportivo, puedes consumirlas antes, durante o incluso después de la sesión. Todo ello de manera razonable, dentro de una alimentación sana y equilibrada.
¿Cuál es la duración media de una cura?
No existe una “cura” concreta de bayas de goji. En realidad, puedes consumirlas a lo largo de todo el año sin ningún riesgo para beneficiarte de todas sus propiedades.
¿Cómo elegir tus bayas de goji y dónde comprarlas?
Puedes conseguir bayas de goji:
-
La mayoría de las veces, en el pasillo de frutos secos, productos bio o a granel en supermercados.
-
En tiendas ecológicas o especializadas en productos dietéticos.
-
En plataformas de e-commerce.
La elección de bayas de calidad debe basarse en varios factores:
-
Que estén certificadas como ecológicas: para evitar el contacto con sustancias nocivas.
-
Que estén secadas de forma natural: para conservar mejor los nutrientes.
-
Que procedan de pequeñas explotaciones y comercio justo: para apoyar a los productores.
-
Que no hayan sido secadas de forma brusca: en Amoseeds, queremos garantizar productos de alta calidad, tanto en sabor como en valor nutricional. Por eso, nuestras Bayas de Goji Bio se secan a baja temperatura. Es una garantía de respeto al producto, pero también la promesa de conservar todas sus propiedades.
¿Cómo conservarlas?
Una vez abierto el paquete, nuestras Bayas de Goji Bio deben consumirse pronto. Para seguir disfrutando de su deliciosa textura y su sabor intenso, consúmelas preferiblemente en un plazo de unos doce días.
CONSUMIR BAYAS DE GOJI: ¿EXISTEN RIESGOS?
En el marco de un consumo ocasional, las bayas de goji no presentan, en general, ningún riesgo. En la cocina o como tentempié, permiten satisfacer tus necesidades nutricionales mientras disfrutas de su sabor. Para más información al respecto, consulta nuestro artículo dedicado:
RESUMEN: ¿QUIÉN DEBERÍA TOMAR BAYAS DE GOJI?
No hay una obligación de consumir bayas de goji, salvo la de darse un gusto de forma saludable. Así, nuestras Bayas de Goji Bio podrán deleitar el paladar de casi cualquiera que aprecie sus sabores:
-
Son perfectamente adecuadas para las personas que desean adoptar una alimentación sana en su día a día.
-
También son ideales si buscas una idea de snack natural, nutritivo y vegetal.
-
Por último, son muy recomendadas para los deportistas, que podrán incorporar esta fuente de proteínas vegetales en su rutina alimentaria.
PLANTAS COMPLEMENTARIAS
Todos los productos de Amoseeds, al ser 100 % naturales, pueden consumirse y combinarse entre sí sin ningún riesgo.
Superfruta deliciosa
Si deseas disfrutar de superalimentos 100 % saludables, consume las Bayas de Goji Bio junto con nuestras Arándanos Rojos Bio. Gracias a su sabor delicioso y su textura agradable al paladar, estas dos frutas deshidratadas se complementan perfectamente y te ayudarán a saciar el hambre entre comidas.
Complemento para deportistas
Para una recuperación óptima después del entrenamiento, te recomendamos nuestras comprimidos de Espirulina Bio. Naturalmente ricos en proteínas vegetales, ayudan a mantener e incluso desarrollar la masa muscular. Además, el hierro presente contribuye a aportar energía y vitalidad al organismo, al tiempo que ayuda a reducir la fatiga. Este mineral también garantiza una óptima oxigenación de los músculos, esencial para mantener un buen rendimiento durante el ejercicio físico.
NUESTRAS RECETAS CON BAYAS DE GOJI
Receta de Vasitos afrutados con Bayas de Goji Bio
Receta de Galletas saludables con Bayas de Goji Bio
Receta de Brownies veganos y crudos con Bayas de Goji Bio
Sarah, Dietista
REFERENCIAS
- Reglamento n.º 432/2012 por el que se establece una lista de declaraciones de propiedades saludables autorizadas relativas a los alimentos
Este artículo fue redactado por nuestras dietistas y traducido del francés por una plataforma de traducción.