Los peligros de la Acerola: ¿Cuáles y en qué casos?

La acerola, esta baya a menudo elogiada por sus virtudes gracias a su riqueza natural en vitamina C, también puede conllevar ciertos riesgos para la salud. Es esencial comprender estos peligros potenciales para un uso adecuado. Lea este artículo para saber más.
RECORDATORIO SOBRE LA ACEROLA Y SUS PROPIEDADES

La acerola es el fruto de un arbusto originario de América del Sur, principalmente de Brasil. Es conocida por su altísimo contenido de vitamina C, que supera con creces el de los cítricos tradicionales. Este fruto debe la mayor parte de sus beneficios a este contenido. Aquí tienes un resumen breve, explicado con más detalle en nuestra guía de fitoterapia:
- Contribuye al funcionamiento del sistema inmunológico.
- Tiene una potente acción antioxidante, que favorece la salud de los huesos, los dientes y la piel.
- Participa en la formación normal de colágeno.
- Ayuda a reducir la fatiga y apoya la vitalidad.
¿SE PUEDE DECIR QUE LA ACEROLA ES PELIGROSA?
En general, la acerola no es peligrosa para la mayoría de las personas que la consumen siguiendo las recomendaciones diarias, especialmente si se toma como un suplemento alimenticio. Sin embargo, a pesar de sus beneficios, puede ocasionar efectos secundarios en ciertos casos, como veremos más adelante.
¿EN QUÉ CASOS LA ACEROLA PUEDE SER PELIGROSA?

El "peligro" de la acerola puede manifestarse en ciertas situaciones:
- Consumo excesivo: Aunque la vitamina C es esencial, dosis altas pueden causar molestias en personas sensibles, como dolores abdominales o náuseas.
- Alergias a la familia de las Malpighiáceas: Aunque raras, pueden presentarse en personas con hipersensibilidad, con síntomas como erupciones cutáneas, picazón o dificultad para respirar.
- Interacciones con otros tratamientos: La vitamina C puede interferir en ciertos tratamientos, como los destinados a enfermedades autoinmunes.
¿QUIÉN DEBE EVITAR LA ACEROLA?

Se desaconseja consumir acerola en los siguientes casos:
- Niños menores de 6 años: Aunque no es dañina en sí misma, el organismo de los niños no está completamente desarrollado para metabolizar su alta concentración de vitamina C.
- Personas con antecedentes de cálculos renales.
- Personas en tratamiento de quimioterapia, ya que la vitamina C puede disminuir su eficacia.
LISTA DE INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS A EVITAR:
Como hemos mencionado anteriormente, es importante evitar el consumo de acerola como complemento alimenticio junto con ciertos medicamentos. Este es especialmente el caso en el contexto de un tratamiento de quimioterapia. De hecho, la vitamina C puede reducir potencialmente la eficacia del tratamiento en curso, razón por la cual se debe actuar con mucha precaución al usar un complemento alimenticio con alto contenido de esta vitamina.
¿QUÉ EFECTOS SECUNDARIOS PUEDE CAUSAR LA ACEROLA?

Los efectos secundarios más comunes están relacionados con un consumo excesivo:
- Ardor de estómago, debido a la acidez natural de la vitamina C.
- Molestias gastrointestinales, como dolor abdominal o diarrea.
Si estos síntomas persisten, se recomienda suspender su uso y consultar a un médico.
¿CÓMO CONSUMIR LA ACEROLA DE MANERA SEGURA?
Ahora que hemos detallado los peligros y efectos secundarios de la acerola, veamos cómo utilizar este fruto para aprovechar al máximo su potencial beneficioso para la salud. Para un consumo seguro, recomendamos seguir algunos consejos simples a la hora de elegir y usar suplementos alimenticios:
- Elija un producto de calidad: Esta es, sin duda, la condición principal para un consumo seguro y eficaz. Por calidad nos referimos a una materia prima procedente de un entorno adecuado, preferentemente cultivada de manera orgánica, y cuyo producto final esté libre de sustancias químicas añadidas (aditivos, conservantes).
- Respete la dosis diaria recomendada: Aunque la acerola tiene verdaderos beneficios para el organismo, no es útil ni recomendable consumirla en exceso. Para maximizar sus efectos, recomendamos tomar 1 o 2 comprimidos de Acerola Bio al día, lo cual proporciona una cantidad suficiente de vitamina C. De hecho, un solo comprimido ya cubre el 100 % de los aportes diarios recomendados de esta vitamina.
- Adapte la duración del tratamiento a sus necesidades: Para observar efectos visibles, se recomienda una cura de 4 a 8 semanas, que puede repetirse a lo largo del año.
- Integre la acerola en su rutina diaria de manera adecuada: La vitamina C presente en la acerola ayuda a reducir la fatiga y proporciona un aumento de energía, por lo que es interesante consumirla por la mañana o al mediodía. Tomarla durante las comidas puede ayudar a evitar posibles molestias estomacales, ya que se mezcla con los alimentos.
- Consulte a un profesional de la salud: Si sigue un tratamiento específico, padece alguna patología o simplemente tiene dudas, no dude en pedir la opinión de un médico antes de consumirla.
¿EXISTEN TIPOS DE ACEROLA MENOS PELIGROSOS QUE OTROS?
No existen tipos específicos de acerola que sean intrínsecamente menos peligrosos. Sin embargo, en el caso de los complementos alimenticios, la forma en que la acerola es procesada y comercializada puede afectar su seguridad. Por eso, es preferible optar por productos de acerola de calidad, provenientes de fuentes reputadas y sometidos a estrictos controles de calidad.
En definitiva, el consejo principal para reducir los riesgos potenciales de su consumo sigue siendo respetar las recomendaciones y utilizarla siempre dentro de una dieta variada y equilibrada.
¿EXISTEN PRODUCTOS SIMILARES SIN PELIGRO?
Sí, hay productos similares a la Acerola Bio que, al igual que esta baya, no presentan riesgos significativos si se consumen en cantidades adecuadas y no están contraindicados para ciertas personas. Algunos de ellos son:
Ajo Negros Bio
El ajo negro es un complemento ideal para combinar con la acerola, gracias a sus propiedades antioxidantes y su capacidad para reforzar el sistema inmunológico. Rico en compuestos bioactivos como la S-alil-cisteína, el ajo negro también ayuda a reducir la fatiga y a proteger las células frente al estrés oxidativo, beneficios que complementan perfectamente los efectos de la vitamina C presente en la acerola.
Té Matcha Premium Bio
El té matcha premium es un complemento excelente para asociar con la acerola, ya que ambos comparten propiedades que contribuyen a reducir la fatiga y a aumentar la vitalidad. Rico en antioxidantes como las catequinas, el té matcha también apoya el sistema inmunológico, promueve una concentración óptima y ayuda a combatir el estrés oxidativo, complementando así los beneficios revitalizantes de la acerola.
¿SE PUEDE CONSUMIR ACEROLA TODOS LOS DÍAS SIN PELIGRO?
El consumo diario de acerola puede ser seguro para la mayoría de las personas, siempre y cuando se respeten las dosis recomendadas y no se exceda el aporte nutricional máximo de vitamina C. Sin embargo, es importante considerar factores individuales como alergias, condiciones médicas preexistentes e interacciones medicamentosas. Por eso, se recomienda consultar a un profesional de la salud para determinar la dosis adecuada y evaluar si su consumo diario es conveniente según su situación personal.
NUESTRA OPINIÓN SOBRE EL CONSUMO DE ACEROLA

Como fruto rico en vitamina C, la acerola en forma de complemento alimenticio puede ser una excelente opción para aumentar su ingesta de este nutriente. Es especialmente útil para quienes tienen dificultades para alcanzar los aportes diarios recomendados únicamente a través de la alimentación. Sin embargo, como indica su nombre, debe considerarse como un complemento, no un sustituto de una dieta equilibrada y variada. Además, es importante consumirla con moderación y estar atento a cualquier reacción adversa. En general, la acerola sigue siendo un producto natural seguro, que puede contribuir al bienestar de su organismo en el día a día.
Sarah, Dietista
REFERENCIAS
- Reglamento (UE) n.º 432/2012 de la Comisión, de 16 de mayo de 2012, que establece una lista de declaraciones de propiedades saludables permitidas en los alimentos.
- Tabla CIQUAL de composición de alimentos.