¿Por qué nos enfermamos cuando hace frío?
¿Por qué nos enfermamos cuando hace frío?
¿Un producto, una necesidad, una información?
Este es el nuevo proyecto en el que amoseeds ha decidido involucrarse.
Hemos unido fuerzas con la organización Tree-Nation para participar en los esfuerzos de reforestación en todo el mundo desde una única plataforma, permitiendo a cada ciudadano actuar en favor del planeta.
Tree-Nation es un proyecto en el que tú también participas. Por cada pedido superior a 80 euros realizado en nuestra tienda online, nos permites plantar un árbol. Al finalizar el pedido, recibirás un certificado por correo electrónico para que puedas ver el árbol que has plantado y seguir su evolución.
Como parte de nuestro compromiso con la transparencia, para nosotros era obvio que tú debías ser a la vez testigo y protagonista de este proyecto. Podrás comprobar en todo momento el progreso del proyecto y ver crecer tu bosque día a día.
Con este compromiso, estamos ayudando a reforestar el planeta. Está demostrado que plantar árboles es una de las formas más eficaces de luchar contra el cambio climático. Desde 2006, Tree-Nation ha plantado casi 28 millones de árboles en más de 90 países de los 6 continentes.
Sea cual sea su tamaño, toda empresa debe ser capaz de comprometerse en la lucha contra el cambio climático y defender sus valores medioambientales. Por eso, Amoseeds se compromete con este proyecto.
Cada año desaparecen 13.000 millones de hectáreas de bosques, lo que representa alrededor del 17% de las emisiones que contribuyen al cambio climático.
Al unir nuestras fuerzas con Tree-Nation, pretendemos aportar nuestra contribución diaria a la restauración de estos bosques, la protección de la biodiversidad, el apoyo a las comunidades locales y la compensación de nuestras emisiones de CO2.
¿POR QUÉ TREE-NATION?
Tree-Nation fue fundada en 2006 por Maxime Renaudin. Empezó con un único proyecto en el país más pobre y seco del mundo, Níger. El proyecto evolucionó rápidamente para ayudar a equipos locales de plantadores de todo el mundo.
La organización goza de reconocimiento internacional y en 2007 se convirtió en socio oficial del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El vínculo entre el frío y las enfermedades ha sido tema de debate durante mucho tiempo. Sin embargo, es innegable que la temporada invernal suele estar asociada con un aumento de los casos de resfriados o gripe. Entonces, ¿por qué nos enfermamos cuando hace frío? Descúbrelo en este artículo.
“Te vas a resfriar”, “Vas a coger frío”... Estas expresiones comunes no son del todo ciertas. Pongamos fin a la idea extendida de que el frío es lo que realmente nos enferma. O al menos, no es el responsable directo. Técnicamente, el frío tiende a debilitar el cuerpo, pero las razones por las que somos más susceptibles a enfermarnos son diversas.
El aumento de enfermedades se explica en parte por causas internas, relacionadas con el funcionamiento de nuestro cuerpo:
Además de las causas internas, también existen causas externas, sobre todo infecciosas:
Para prevenir enfermedades en invierno, es clave preservar tu sistema inmunitario. Aquí algunos consejos útiles para mantener tu organismo en forma:
Un sistema inmunitario debilitado es menos eficaz contra las infecciones. Por eso es importante ponerlo en buenas condiciones para que sea más resistente.
Enfrentar bien las bajas temperaturas para evitar enfermarse también supone seguir hábitos sencillos:
Cuando llega el frío, es fundamental mantener una alimentación equilibrada para reforzar el sistema inmunitario y combatir los efectos indirectos del frío.
Los alimentos ricos en antioxidantes como frutas y verduras ayudan a proteger el organismo gracias a su acción antioxidante. Puedes prepararlos en sopas o caldos, que son hidratantes, reconfortantes y ricos en nutrientes de calidad.
También es importante cubrir las necesidades nutricionales diarias. La dieta mediterránea es una excelente opción, reconocida por la OMS y el PNNS (Plan Nacional de Nutrición y Salud). Se basa en un aporte calórico adecuado y una gran variedad de alimentos de calidad.
Para poder “resistir al frío”, es necesario apoyar el sistema inmunitario. Los complementos alimenticios pueden ser una ayuda valiosa. A continuación, algunos suplementos recomendados para apoyar al organismo durante los cambios de estación:
La vitamina C presente en la acerola es un aliado de elección para mantener unas defensas naturales eficaces. Ayuda a preservar la salud del cuerpo. Los comprimidos de Acerola Bio están hechos con extracto altamente concentrado al 25 % de vitamina C, lo que permite cubrir el 100 % de las necesidades diarias con una sola toma.
Muy utilizado como condimento, el ajo negro también puede consumirse como suplemento alimenticio. Tiene propiedades antioxidantes que refuerzan el sistema inmunitario y mejoran la salud respiratoria, especialmente útil para aliviar la irritación de garganta en invierno.
La espirulina favorece el buen funcionamiento del sistema inmunitario gracias a su contenido en hierro y su capacidad para preservar las barreras naturales del cuerpo. También ayudan a revitalizar el organismo y mantenerlo en forma.
Ahora tienes todas las herramientas para minimizar el riesgo de enfermarte durante esta época del año propensa a temperaturas más frías.
Este artículo ha sido redactado por nuestras dietistas y traducido del francés por una plataforma de traducción.