Própolis: ¡Beneficios y Guía Completa! (origen, consumo...)

Própolis beneficios guía de uso amoseeds moseeds especialista de los superalimentos bio

La propolis, este tesoro natural proveniente de las colmenas de abejas, intriga tanto como fascina, al punto de que regularmente se la considera como uno de los mejores complementos alimenticios. Este artículo explora sus beneficios presuntos y hace hincapié en lo que realmente se sabe, abordando sus diferentes usos, las precauciones a tomar, las posibles asociaciones con otros ingredientes y su marco regulatorio actual. ¿Qué se puede realmente esperar de la propolis? ¡Descúbrelo en este artículo!

Lista de beneficios de la propolis, ¿puede realmente ayudar a:

  • Proteger las células gracias a sus propiedades antioxidantes?
  • Apoyar las defensas naturales y el sistema inmunológico?
  • Ayudar a mantener el funcionamiento normal del hígado?
  • Favorecer la purificación y el confort digestivo?
  • Calmar la garganta y apoyar las vías respiratorias?
  • Contribuir a la salud de los dientes y las encías?
  • Favorecer una buena fluidez de la sangre?
  • Nutrir y proteger la piel y el cabello?
  • Acompañar el metabolismo para la pérdida de peso?

¿QUÉ ES LA PRÓPOLIS?

Própolis beneficios guía de uso amoseeds especialista de los superalimentos bio

Definición y orígenes de la propolis

La propolis es una sustancia resinosa fabricada por las abejas a partir de los exudados de brotes y de las cortezas de los árboles, que mezclan con su saliva y con cera. Su aspecto puede variar según su origen botánico: generalmente es pegajosa a temperatura ambiente, pero se vuelve dura y frágil cuando está expuesta al frío. El color de la propolis varía según su origen botánico y geográfico, lo que también influye en sus propiedades y su composición química. Estas son las principales variedades de propolis y sus características:

  • Própolis marrón: la más común, se obtiene principalmente de resinas de álamos o abedules de las regiones templadas y se destaca por su alto contenido en polifenoles.
  • Própolis amarilla: proviene de plantas como las coníferas o el eucalipto, da un tono claro por su riqueza en aceites esenciales. Se cosecha en regiones mediterráneas o tropicales.
  • Própolis verde: originaria principalmente de Brasil, se obtiene de Baccharis dracunculifolia, una planta local particularmente rica en artepilina C.
  • Própolis roja: rara y preciosa, proviene de árboles tropicales de América del Sur, como Dalbergia ecastaphyllum. Su color rojizo se debe a una alta concentración de flavonoides, lo que la convierte en una variedad buscada.

Componentes y principios activos

La propolis es una sustancia rica en compuestos activos que le confieren propiedades beneficiosas únicas. Las investigaciones sobre la propolis revelan una composición compleja y variada: según la FAO, se han identificado más de 180 compuestos hasta la fecha, con nuevos descubrimientos en cada análisis. Aquí están los principales compuestos que se encuentran en este tesoro de la naturaleza:

COMPONENTES
CANTIDAD Y SUBGRUPOS
DETALLES
Resinas

45-55 %

  • Flavonoides
  • Ácidos fenólicos, ésteres
Componentes principales provenientes de resinas vegetales.
Ceras y ácidos grasos 25-35 % Mayoritariamente derivados de la cera de abeja, algunas de origen vegetal.
Aceites esenciales
10 % Compuestos volátiles derivados de las plantas sobre las que las abejas liban.
Polen

5 %

  • proteínas probablemente derivadas del polen (16 aminoácidos presentes, incluyendo la arginina y la prolina en gran mayoría).
Contiene proteínas y aminoácidos esenciales provenientes del polen.
Otros orgánicos y minerales

5 %

  • 14 oligoelementos (incluyendo el hierro y el zinc)
  • Cetonas, lactonas, quinonas
  • Esteroides
  • Ácido benzoico y ésteres
  • Vitamina B3
Incluye oligoelementos traza (Fe, Zn), quinonas, vitaminas B y azúcares.

Los diferentes usos de la propolis

La propolis, gracias a sus numerosas propiedades reconocidas, se utiliza en diversos ámbitos, desde los cuidados cosméticos hasta la alimentación. A continuación, un resumen de las principales aplicaciones de la propolis en la actualidad.

En cosmética

Las aplicaciones dermatológicas y cosméticas representan uno de los usos más comunes de la propolis. Según los estudios realizados sobre una aplicación cutánea, tendría efectos en la regeneración y la reparación de los tejidos. Gracias a sus propiedades bactericidas y fungicidas, la propolis se utiliza en productos de cuidado cosmético para favorecer la salud de la piel, estimular la renovación celular, y tratar diversos problemas cutáneos. Se encuentra en cremas, bálsamos y lociones, con el objetivo de aportar una solución natural a las pieles con problemas.

En medicina y medicina tradicional

El uso de la propolis es conocido desde la Antigüedad, tanto en Europa como en el NORTE DE ÁFRICA. Los egipcios, griegos y romanos ya la utilizaban para tratar las infecciones de la boca y de la garganta, así como las caries. Durante la Edad Media, formaba parte de numerosas preparaciones medicinales.

Hoy en día, la propolis es reconocida por sus numerosos beneficios medicinales. Se utiliza como medicamento para el tratamiento de diversas afecciones, ya que parece actuar en diferentes áreas (cardiovascular, respiratoria, bucodental, dermatológica, hepática, digestiva...). Extractos concentrados u ungüentos que contienen hasta un 33 % de propolis también se emplean en la medicina veterinaria, especialmente para la cicatrización de heridas y de úlceras.

En la industria alimentaria

Además de su uso en los complementos alimenticios, también puede utilizarse en la tecnología alimentaria. De hecho, la propolis tiene aplicaciones interesantes como conservante, una solución natural y más saludable que sus equivalentes sintéticos.

Otros usos

La investigación continúa explorando nuevas aplicaciones para la propolis. Actualmente se está probando para el tratamiento postcosecha de frutas y como parte de pesticidas y fungicidas naturales. En la apicultura, la propolis se utiliza para atraer enjambres hacia las colmenas y para proteger el interior de las colmenas. Con la creciente demanda de productos naturales y ecológicos, el uso de la propolis podría seguir desarrollándose, especialmente en otras aplicaciones cosméticas y alimentarias. Sus usos tradicionales y modernos demuestran su potencial como ingrediente natural.

LISTA DE LOS BENEFICIOS DE LA PROPOLIS

Própolis beneficios guía de uso amoseeds especialista de los superalimentos bio

La propolis está tradicionalmente asociada a numerosos beneficios, pero es importante destacar que los estudios científicos actuales no permiten afirmar con certeza su eficacia en estos ámbitos. Aquí tienes un resumen de los usos para los que se conoce la propolis, teniendo siempre en cuenta estas limitaciones.

Propolis y protección contra los radicales libres

La propolis suele considerarse una fuente natural de antioxidantes, capaces de proteger al organismo frente a los radicales libres, especialmente en casos de estrés oxidativo o de necesidades nutricionales aumentadas. Estas propiedades antioxidantes se destacan por su potencial rol en el apoyo de las funciones celulares y su implicación en el proceso antiinflamatorio. Sin embargo, la EFSA consideró que los estudios disponibles no aportaban pruebas suficientes o concluyentes para apoyar estas afirmaciones. La Comisión Europea decidió, por tanto, que este tipo de alegación no puede utilizarse para este producto.

Propolis y sistema inmunitario

Tradicionalmente, la propolis está asociada al apoyo de las defensas naturales, siendo indispensable durante los periodos invernales o para aliviar las molestias pasajeras. Sin embargo, la Comisión Europea, tras examinar las pruebas científicas de la EFSA, ha prohibido estas alegaciones. Los estudios disponibles no demuestran de manera concluyente la eficacia de la propolis para este uso específico.

Propolis y salud del hígado

La propolis suele mencionarse como beneficiosa para el hígado, contribuyendo a una función hepática normal y a los procesos naturales de purificación del cuerpo. Estos beneficios supuestos se inscriben en una visión tradicional en la que la propolis es considerada como un producto desintoxicante. Sin embargo, la EFSA estimó que los datos científicos actuales no permiten confirmar tales efectos. Estas alegaciones también han sido prohibidas por la Comisión Europea, aunque continúan siendo mencionadas en las tradiciones populares.

Propolis y sistema digestivo

La propolis se asocia a menudo con un apoyo digestivo o con un efecto purificante para el organismo. Estas percepciones tradicionales se basan en los usos antiguos donde se utilizaba como un remedio natural para mejorar el confort intestinal. Sin embargo, la EFSA no encontró pruebas suficientes para validar estas afirmaciones, lo que explica su prohibición por la Comisión Europea.

Propolis y vías respiratorias

Utilizada en sprays o pastillas, la propolis se asocia comúnmente con beneficios para las vías respiratorias, especialmente para suavizar la garganta durante el resfriado o la tos, aliviar las irritaciones y apoyar las vías respiratorias superiores. No obstante, las autoridades de salud concluyeron que las pruebas disponibles no eran suficientes para sustentar estas afirmaciones. En consecuencia, estas alegaciones están ahora prohibidas según la regulación europea.

Propolis y salud bucodental

La propolis también es conocida por estar integrada en productos destinados a mantener la salud de los dientes y las encías, como enjuagues bucales o dentífricos. Estas alegaciones no están respaldadas por las autoridades, y a pesar de su popularidad, la EFSA considera que las pruebas científicas no son concluyentes.

Própolis y fluidez de la sangre

La própolis está a veces asociada con un rol potencial en la fluidez de la sangre, especialmente debido a su composición natural. Sin embargo, ninguna prueba científica actual valida este efecto, y la EFSA no ha aprobado ninguna alegación relacionada con este uso. Por lo tanto, está prohibido promocionar la própolis por este tipo de beneficio según la Comisión Europea.

Própolis y pérdida de peso

La própolis se menciona a veces en el marco de dietas o programas de pérdida de peso, debido a su supuesto apoyo al metabolismo y a la digestión. Sin embargo, ningún estudio científico ha demostrado su eficacia real en este ámbito. La EFSA y la Comisión Europea todavía deben evaluar las pruebas científicas disponibles hasta la fecha para concluir si este beneficio es real y comunicable.

Própolis, piel y cabello

Por último, la própolis se utiliza a menudo en la cosmética para cuidados destinados a proteger la piel y mejorar la apariencia del cabello. Estas supuestas propiedades calmantes, nutritivas y protectoras la convierten en un ingrediente apreciado en ciertos productos naturales. Sin embargo, estos usos se basan principalmente en el ámbito de la cosmética: en el caso de la consumición oral, no existe una validación científica oficial. Una evaluación más detallada es necesaria por parte de la Comisión Europea y la EFSA antes de que puedan ser reconocidos oficialmente.

¿ES LA PRÓPOLIS UN MEDICAMENTO?

La própolis no está clasificada sistemáticamente como medicamento; su estatus depende de la preparación, la concentración en principios activos y el uso recomendado. En ciertas fórmulas concentradas o combinadas con otros activos, la própolis puede ser utilizada en farmacología, especialmente en algunos países donde es reconocida por sus usos específicos en esta área. Sin embargo, es más común encontrarla como un complemento alimenticio o ingrediente cosmético, donde se valora por sus numerosos beneficios. El estatus de la própolis varía según la formulación y las regulaciones vigentes en los países donde se comercializa.

¿TIENE LA PRÓPOLIS UN SABOR PARTICULAR?

La própolis tiene un sabor distinto, a menudo descrito como intenso y ligeramente amargo, con notas resinosas y terrosas. Este sabor puede variar según su origen botánico y la región de cosecha. Por ejemplo, la própolis verde de Brasil tiene un sabor más suave y herbal, mientras que la própolis marrón europea es más pronunciada y amarga. La própolis roja, menos común, puede ofrecer sabores más sutiles y ligeramente afrutados. Este sabor particular hace que sea un producto que algunos prefieren consumir en forma de cápsulas o mezclado en alimentos o bebidas para atenuar su intensidad.

LAS DIFERENTES FORMAS DE PRÓPOLIS

Própolis beneficios guía de uso amoseeds especialista de los superalimentos bio

El própolis está disponible en diversas formas para responder a las necesidades específicas de cada persona. Aquí tienes un resumen de las diferentes formas de própolis.

Própolis bruto

El própolis bruto se presenta en forma de trozos o de polvo fino. Los trozos de própolis puro pueden ser masticados directamente, pero se recomienda no consumirlos en gran cantidad, ya que podrían provocar molestias estomacales. El polvo de própolis puede encapsularse para facilitar su consumo o mezclarse en alimentos o bebidas para una toma diaria. Esta forma es apreciada por su pureza y es adecuada para personas que buscan un producto no procesado.

Própolis en granos

El própolis en granos, o granulados, es otra forma bruta que permite dosificar fácilmente el producto. Puede consumirse tal cual o mezclarse en alimentos y bebidas. Los granos son prácticos para quienes prefieren una forma natural y no procesada, y pueden integrarse fácilmente en la rutina diaria. Ofrecen una alternativa interesante a las cápsulas o los polvos para quienes buscan el própolis en una forma más concentrada.

Extractos líquidos de própolis

Los extractos líquidos están entre las formas más comunes de própolis. Se obtienen al tratar el própolis bruto con un solvente, generalmente etanol, que permite extraer los compuestos activos. El extracto de própolis líquido se utiliza a menudo en aplicación directa para los cuidados de la piel o diluido en bebidas por sus beneficios internos. En la cosmética y la farmacología, el extracto líquido también se usa en la formulación de productos como cremas y lociones. También existen sprays a base de própolis, muy prácticos para el uso local.

Própolis en spray

El própolis en spray es una forma popular para un uso práctico y dirigido. Es una solución ideal para una aplicación rápida y portátil, y también se utiliza en la piel para tratar pequeñas irritaciones o heridas. Algunos sprays combinan el própolis con otros ingredientes calmantes, como la miel o el eucalipto, para reforzar su eficacia.

Jarabe de própolis

El jarabe de própolis se combina a menudo con otros ingredientes, como la miel, la menta o el eucalipto, para crear un producto apreciado por sus beneficios para el sistema inmunológico. Este tipo de jarabe es particularmente valorado en invierno por sus propiedades calmantes y fortalecedoras. El própolis rojo, menos común, puede ofrecer una experiencia más dulce y afrutada. Este jarabe puede consumirse solo o mezclado con alimentos o bebidas para aprovechar mejor los beneficios del própolis de una manera más suave y agradable.

Própolis en goma de mascar, comprimidos o pastillas

Al igual que el jarabe, las gomas de mascar, los comprimidos o las pastillas de própolis son una alternativa práctica para quienes desean consumir el própolis durante todo el día. Son ideales para las personas que buscan un producto agradable al paladar, práctico y fácil de llevar a cualquier lugar.

¿Cómo elegir la mejor forma de própolis?

La elección de la forma de própolis depende principalmente de tus preferencias y del uso que deseas darle:

  • Para un uso práctico: los sprays y las gomas de mascar son fáciles de usar durante todo el día.
  • Para un consumo diario: los extractos líquidos, jarabes y cápsulas son formatos prácticos para integrar el própolis en tu rutina y garantizar una buena concentración en principios activos.
  • Para los adeptos del própolis bruto: el própolis en trozos o en granos es ideal para quienes prefieren un producto natural y no procesado. Esta forma puede utilizarse de diversas maneras (masticar, mezclar con alimentos, etc.).

En resumen, elige la forma que mejor se adapte a tus hábitos de vida y a tu comodidad de uso.

GUÍA DE USO DEL PRÓPOLIS

Própolis beneficios guía de uso amoseeds especialista de los superalimentos bio

Posología diaria recomendada

No existe ningún dato oficial de consumo disponible para la própolis. Sin embargo, los productos disponibles en el mercado generalmente recomiendan un consumo que varía de 100 mg/día a 10 g/día, dependiendo de la forma y la concentración.

A continuación, se presentan las dosis más comunes para las diferentes formas de própolis:

  • Própolis bruto: 1 a 3 trozos para masticar por día, según el tamaño.
  • Extracto líquido: 10 a 30 gotas por día, diluidas en agua o en una bebida.
  • Cápsulas o comprimidos: 1 a 2 por día, según la concentración indicada en el envase.
  • Spray o jarabe: Seguir las instrucciones del fabricante, generalmente 2 a 3 pulverizaciones o cucharadas por día.

Estas recomendaciones reflejan las prácticas comunes en el mercado. Es importante respetar las indicaciones específicas del producto utilizado y consultar la opinión de un profesional de la salud en caso de duda.

¿El mejor momento para consumir la própolis?

El mejor momento para consumir la própolis depende de tus necesidades y de la forma elegida. En general, se recomienda tomarla por la mañana para integrarla fácilmente en tu rutina diaria y beneficiarte de sus efectos durante todo el día. Para lo que respecta a los sprays o pastillas, se pueden utilizar en cualquier momento según sea necesario.

¿Cuánto tiempo dura una cura en promedio?

Una cura de própolis dura en promedio entre 3 y 4 semanas, aunque la duración puede variar en función de las indicaciones específicas del producto utilizado. Es aconsejable hacer una pausa antes de empezar otra cura en caso de un consumo prolongado.

¿Cómo elegir y comprar própolis?

Para elegir y comprar própolis, deben tomarse en cuenta varios criterios para garantizar un producto de calidad y adaptado a tus necesidades. Aquí tienes algunos consejos esenciales:

  • Privilegia el própolis bio: una certificación biológica garantiza que el própolis proviene de colmenas instaladas en zonas libres de contaminación y que las abejas no han sido expuestas a pesticidas. Esto asegura una calidad óptima y una composición más natural.
  • Verifica la pureza: opta por un própolis puro o con un mínimo de aditivos. Los productos de calidad indican claramente el porcentaje de própolis en su composición, idealmente superior al 90 %.
  • Elige un origen trazable: prefiere própolis cuyo origen esté claramente mencionado, como "própolis europeo" o "própolis verde brasileño", para garantizar una transparencia y unas especificidades adaptadas a tus expectativas.
  • Considera la forma adaptada a tus necesidades: si buscas un producto bruto, opta por própolis puro en trozos o en granos. Para un uso práctico, elige extractos líquidos, cápsulas, gomas de mascar o sprays.
  • Evita los aditivos innecesarios: asegúrate de que el producto contenga pocos o ningún aditivo, especialmente en las preparaciones líquidas o en comprimidos.

Siguiendo estos consejos, podrás elegir un própolis de calidad, adaptado a tus necesidades, que apoye una producción respetuosa con el medio ambiente.

¿Cómo conservar el própolis en casa?

El própolis se conserva fácilmente al abrigo de la luz, el calor y la humedad. Guárdalo en un lugar seco, como un armario, y asegúrate de cerrar el envase después de cada uso para preservar sus propiedades. Los extractos líquidos deben conservarse en un frasco hermético, preferiblemente a temperatura ambiente, mientras que las formas brutas o en polvo pueden almacenarse en un frasco de vidrio o en un envase con cierre hermético.

¿EXISTEN RIESGOS RELACIONADOS CON EL CONSUMO REGULAR DE PRÓPOLIS?

Efectos secundarios y contraindicaciones

El própolis es generalmente bien tolerado, pero pueden surgir reacciones alérgicas, especialmente en personas sensibles a los productos apícolas como la miel, el polen o la cera de abeja. Estas reacciones suelen manifestarse en forma de irritaciones cutáneas o picazón. En casos más raros, pueden producirse molestias digestivas o respiratorias debido a trazas de polen u otras sustancias presentes en el producto.

Se recomienda empezar con pequeñas cantidades para verificar su tolerancia, sobre todo en caso de predisposición alérgica. Las mujeres embarazadas, las mujeres lactantes y los niños pequeños deberían consultar a un profesional de la salud antes de utilizar productos a base de própolis. Respetar las dosis recomendadas también permite limitar cualquier riesgo de efecto indeseable, como los problemas digestivos en caso de consumo excesivo.

¿Qué hacer en caso de alergias?

En caso de una reacción alérgica al própolis, como picazón, enrojecimiento, hinchazón o irritación, se aconseja suspender inmediatamente su uso. Si los síntomas persisten o se agravan (por ejemplo, en casos de dificultades respiratorias o hinchazón importante), consulte rápidamente a un profesional de salud. Para evitar cualquier recidiva, es preferible probar el própolis sobre una pequeña área de piel o en una pequeña cantidad antes de un uso regular, sobre todo si usted es alérgico a los productos de la colmena.

Los medicamentos a evitar

Aunque no existen contraindicaciones estrictamente establecidas entre el própolis y los medicamentos según las fuentes oficiales, ciertos sitios mencionan precauciones generales que deben tomarse. Aquí están los medicamentos a vigilar:

  • Medicamentos anticoagulantes
  • Medicamentos inmunosupresores
  • Medicamentos contra las alergias

Siempre se recomienda consultar a un profesional de salud antes de asociar el própolis a un tratamiento medicado, sobre todo si toma medicamentos con receta médica.

¿El própolis es adecuado para los niños?

El própolis puede ser utilizado por los niños, pero se aconseja consultar a un profesional de salud antes de un tratamiento para asegurarse de que sea adecuado y evitar cualquier riesgo relacionado con una sensibilidad particular.

¿El própolis es adecuado para las mujeres embarazadas?

No existen contraindicaciones estrictas para las mujeres embarazadas, pero, por precaución, se recomienda consultar a un profesional de salud antes de utilizar el própolis durante el embarazo.

Lista de precauciones a tomar

Aunque el própolis sea un producto natural y generalmente bien tolerado, es importante tomar algunas precauciones para usarlo con total seguridad. Aquí tienes los puntos esenciales a considerar :

  • Probar antes de usar: en caso de predisposición alérgica a los productos apícolas, prueba el própolis sobre una pequeña zona de piel o comienza con una dosis baja.
  • Respetar las dosis: sigue las recomendaciones del fabricante para evitar un consumo excesivo.
  • Consultar a un profesional: pide consejo a un médico o farmacéutico antes de utilizar el própolis si estás embarazada, lactando, alérgica o bajo tratamiento médico.
  • Evitar la automedicación: no utilices el própolis para reemplazar un tratamiento médico sin el consejo de un profesional.

Respetando estas precauciones, podrás disfrutar de los beneficios del própolis con total seguridad.

EN RESUMEN: ¿PARA QUIÉN ESTÁ HECHO EL PRÓPOLIS?

El própolis es un producto natural que se dirige a quienes buscan alternativas provenientes de la colmena para completar su rutina diaria. Disponible en sus diferentes formas, es adecuado para cualquier persona que desee integrar productos apícolas en su alimentación, sus cuidados cosméticos o su higiene de vida. Adaptado a un amplio público, puede ser utilizado por los adultos y, con precaución, por los niños o las mujeres embarazadas tras el consejo médico.

LAS PLANTAS PARA COMBINAR CON EL PRÓPOLIS PARA BENEFICIOS ÓPTIMOS

Energía, vitalidad

maca negra bio amoseeds especialista del superalimentos bio

Para todos aquellos que buscan ganar energía a diario, reducir la fatiga y aumentar su rendimiento físico y mental, tenemos la combinación perfecta para ustedes: el própolis y nuestras cápsulas de Maca Negra Bio. Consumidos todos los días, esta sinergia les permitirá recuperar su vitalidad.

maca negra bio amoseeds especialista del superalimentos bio

Inmunidad y antioxidantes

acerola comprimidos bio amoseeds especialista del superalimentos bio

Si desean llenarse de antioxidantes para apoyar su sistema inmunológico, les proponemos consumir simultáneamente el própolis con nuestras cápsulas de Acerola Bio. Con un contenido del 25 % de vitamina C, nuestras cápsulas complementan perfectamente este maravilloso producto de la colmena para apoyar sus barreras naturales.

acerola comprimidos bio amoseeds especialista del superalimentos bio

Circulación y bienestar cognitivo

ginkgo biloba bio amoseeds especialista del superalimentos bio

Si están en la búsqueda de un dúo natural para apoyar su bienestar, asocien el própolis con nuestras cápsulas de Ginkgo biloba Bio. Mientras que el própolis es reconocido por sus usos tradicionales relacionados con el bienestar general, el ginkgo biloba, célebre por sus propiedades naturales, se integra perfectamente en una rutina orientada a favorecer una buena circulación y a apoyar las funciones cognitivas. Consumidos juntos, estos dos productos les ofrecen una combinación perfecta para su bienestar diario.

ginkgo biloba bio amoseeds especialista del superalimentos bio

¿CUÁNTO CUESTA EL PRÓPOLIS?

El precio del própolis varía en función de su forma y de su concentración. En promedio, se debe contar entre 10 y 30 € por productos de calidad, ya sea própolis bruto, extractos líquidos, cápsulas o sprays. Los productos biológicos o provenientes de zonas específicas, como el própolis verde de Brasil, pueden ser ligeramente más caros.

¿DÓNDE ENCONTRAR PRÓPOLIS?

El própolis está disponible en diferentes puntos de venta, adaptados a tus preferencias de compra. Aquí tienes las principales opciones para obtener este producto natural:

  • Tiendas especializadas en productos naturales: estas tiendas, a menudo dedicadas a productos biológicos o apícolas, ofrecen una amplia gama de própolis en sus diferentes formas (bruto, cápsulas, extractos líquidos). Los vendedores también pueden asesorarte en la elección de un producto adaptado a tus necesidades.
  • Farmacias y parafarmacias: las farmacias ofrecen productos a base de própolis, principalmente en forma de sprays, jarabes o comprimidos. Estos lugares garantizan productos controlados, con indicaciones precisas sobre su uso.
  • Tiendas en línea especializadas: los sitios de e-commerce dedicados a productos apícolas o naturales permiten comprar própolis fácilmente. Sin embargo, es importante verificar la reputación del vendedor, el origen del producto y su composición para garantizar su calidad.
  • Colmenas y apicultores locales: para quienes prefieren un própolis bruto y local, los apicultores son una excelente opción. A menudo venden própolis bruto no transformado, con una trazabilidad directa de la colmena a tu hogar.

BONUS: ¿SE PUEDE CULTIVAR PRÓPOLIS PROPIO?

Producir tu propio própolis no es accesible para todo el mundo. Esto requiere conocimientos en apicultura, la instalación de colmenas y un entorno favorable para las abejas, rico en árboles resinosos como los álamos o las coníferas. Los apicultores experimentados pueden usar rejillas específicas para recoger el própolis sin perjudicar a las abejas. Sin embargo, esto demanda tiempo, compromiso y respeto por las necesidades de las abejas. Para los particulares sin experiencia, es más simple y realista comprar el própolis a profesionales o a apicultores locales.

Julie, Dietista Naturópata

REFERENCIAS:

  • Informe de la FAO sobre el própolis
  • Opinión de la Agence française de sécurité sanitaire des aliments (AFSSA) sobre un proyecto de decreto relativo al uso de sustancias con fines nutricionales o fisiológicos, así como plantas y preparaciones vegetales en la fabricación de complementos alimenticios
  • Opinión relativa a tres casos de alergias por complementos alimenticios que contienen polen o productos apícolas
  • Monografías de salud: Santé Canada
  • Ficha VIDAL - Própolis